viernes, 28 de mayo de 2010

POR LA FERIA DEL LIBRO


Caminar por este lugar, sin multitud que te apabulle y con una temperatura agradable, hojeando libros, es verdaderamente fantástico. Acercarte a esta gran cantidad de libros y poder asomarte a ellos me parece algo fabuloso. Me senté un rato, para tomar un descanso, en un banco mientras pensaba, que no hay algo, creo yo, que estimule y alimente nuestro cerebro como la lectura. Durante la lectura de una novela uno va construyendo escenas, con unos escenarios y personajes a los que damos nuestro particular apariencia corporal y espiritual. Se me ocurrió que nos convertimos en directores de cine, que fabrican una película sobre un guión que es la novela. Me parecía, que esta debe ser la explicación de por que una película, basada, una novela que hemos leído,en ocasiones, nos decepcionan o simplemente no nos gusta.
Compre dos libros; Breve Historia de España y ¿Por qué la REPUBLICA perdió la GUERRA?. Son dos libros oportunos en estos momentos de tanta memoria histórica manipulada, sobre la que tratan de auparse políticos, juristas, periodistas y toda una tropa de personajes variopintos , dispuestos a marcarnos el camino. Estos pensamientos me llevaron a mis años universitarios, donde otros “iluminados”, impartían doctrina. Tampoco había posibilidad de discrepar sin ser estigmatizado. Caramba, que después de treinta años, cuando parecía que habíamos encontrado el equilibrio, se pretenda otra vez, resucitar el cainismo hispánico, parece insoportable/impresentable.
Esta era mi cuarta Feria del Libro, tras mi jubilación y sentí cierto vértigo. Me levante y puse rumbo a casa.
No dejéis de visitarla. PePeMelon

domingo, 23 de mayo de 2010

CASAVARONA

ENTRE LINEAS

Cuando recién terminada mi licenciatura llegue a Madrid, comencé a frecuentar el Ateneo. Fue allí donde oí, por primera vez, la frase “leer entre líneas”. Había que leer/descubrir, lo que no estaba escrito, que en aquellos tiempos, era la punta de un inmenso iceberg cargado de esperanzas.
Hoy lo que se lee entre lineas, son conversaciones con terroristas, exacerbación interesada del cainismo hispano, autonomías que hacen trastabillar al gobierno, consignas en lugar de ideas………..y cosas por el estilo. Preocupa .
PePeMelon

jueves, 13 de mayo de 2010

ENHORABUENA MATILDE


Ayer recibí una carta de Marga en la que me contaba, con cariño y sorpresa no exenta de cierta excitación, que Matilde había comenzado a impartir clases de solfeo, para miembros del coro, los miércoles, antes del ensayo musical habitual.
Me decía, sentirse maravillada, por esas ganas de Matilde, de seguir adelante con otras responsabilidades, ahora que estaba recién jubilada. Me recalcaba, que es un ejemplo para todos y que era menester que la gente lo conozca y se contagie de su entusiasmo.
Tengo que decirte, Marga, que yo estuve en esa primera clase como alumno y aprovecho, esta oportunidad que me brindas con tu carta, para abundar en la misma dirección.
En su primera clase, Matilde, fue muy eficiente y muy profesional: “Aquí solo hay dialogo entre vosotros y yo. Nunca entre vosotros”. Nos inicio en la teoría del solfeo. Me pareció ser una excelente maestra, con una gran capacidad para despertar el interés – en nosotros - por conocer y aprender lo que nos iba explicando. Se nota su entusiasmo por enseñar y hacerse entender. La vi muy feliz ejerciendo de profesora.
Matilde, te lo digo con todo cariño, ayer eras lo mas parecido a una persona que ha descubierto algo fundamental en su vida y se siente nerviosamente feliz. Enhorabuena PepeMelon

LA BIBLIOTECA NACIONAL DEGRADADA


Degradar, es privar de dignidades honores,empleos y privilegios. Esto es justamente lo que se le a ha ocurrido a la Ministra de Educacion para justificar que lucha contra la crisis: devaluar la cuarta Biblioteca mas importante del Mundo.
La noticia,produce sonrojo,verguenza y tristeza¿A donde vamos?.
PepeMelon

martes, 11 de mayo de 2010

COSAS QUE ALEGRAN Y GRATIFICAN

El Dr.Serrano me ha enviado una cariñosa adhesión a la iniciativa que ha puesto en marcha el Dr.Varona,en el apartado de este blog llamado, Casavarona, en el que publica sus, chistes.

"Apoyo la iniciativa Dr.Varona, a la comida anual de médicos jubilados del Gran Hospital, de acuerdo mes y entre semana.Seria interesante notificar , con cierto tiempo, los homenajes, cenas ...o lo que sea, tanto de jubilaciones u otros eventos,
para poder asistir los que deseen. Un abrazo. Pedro".

Querido Pedro. Muchas gracias por tu interés en la lectura del blog de Ahupa.Me complace publicar tu nota y en la misma medida,el hecho de que este pequeño trabajo, que hacemos en Ahupa,sirva para mantener en contacto a todos los que hemos trabajamos en el Hospital.Estoy de acuerdo en apoyar la idea.
Cualquier comentario o sugerencia sobre lo aquí escribo,se puede hacer "pinchando",con el ratón, al final de cada publación, donde dice:"comentario".Aparece un cuadro,donde se puede escribir,y firmar con vuestro nombre o como anónimo.
Me alegra,también,la demanda de los asociados de Ahupa, por recibir e intercambiar cuanta información nos pueda concernir. Poco a poco - creo yo - que nuestra pobre estructura y formación informática nos permitirá mantenernos en contacto.
En fin,vuelvo a repetir que me alegro,porque siempre defendi que el futuro de la asociacion tenia que ser a través del global ciberespacio:¡¡Y así sera!!
Un abrazo PePeMelon

martes, 4 de mayo de 2010

BIEN POR ROSA DIEZ

He leído su articulo que titula “La tercera España” y me ha encantando comprobar que hay gente con ideas – que no consignas – sobre como usar lo que tenemos para encarar el futuro, sin recurrir a las clases de cultura cainita , en la que los unos y los otros nos instruyen cada día. PePeMelon

miércoles, 28 de abril de 2010

UN BONITO GESTO


Bueno aquí estoy, entre dos contraltos y frente a una tercera, que hizo esta foto. Las tres –Pepa, Juani y Teresa – son tan encantadoras y primaverales como la fotografía, que esta llena del encanto, color y aroma de las lilas.
Esta foto, es el final de una velada de agradable charleta, tras el ensayo extraordinario del domingo, en una terraza frente al hospital. El ambiente era extraordinariamente calido y primaveral, de modo que la cosa se prolongo hasta bien avanzada la tarde/noche. El broche, lo pusieron Encarnita y Jose Antonio, que nos obsequiaron con unos ramos de lilas que pensaban regalar a todo el coro, pero que por imponderables del trafico no lo pudieron llevar a cabo. Al despedirnos – en el parking – nos dieron a nosotros, todos estos ramos de lilas, que se ven en las fotos, que Teresa tuvo la feliz idea de tomar. Hoy se me ocurrió publicarla, y así, poderos hacer participes del bonito gesto de Encarnita, para con el coro. Gracias.
Feliz primavera per tutti.
PePeMelon

lunes, 26 de abril de 2010

CARTA DEL DR. VARONA


Pepe te mando el chiste semanal.
Pero también quiero decirte dos cosas.
Primero: Que no tengas tristeza por esos “frustrados de la transición”, otros te lo agradecemos y allá cada cual.
Segundo: Que con motivo de las jubilaciones de Ortega, Fariñas y Ceca nos hemos puesto en coctacto la Dra. Faura y yo, y la decía que lo malo de la jubilación era no ver a los amigos con la frecuencia de antes y hemos pensado en establecer la comida anual de Médicos Jubilados del Gran Hospital.
Hacerla en otoño (Octubre), que estamos en el otoño de la vida, y entre semana, que para eso estamos jubilados, y llamarla los LUNES AL SOL.
En próximo correo te mando una lista que hay que completar con direcciones y teléfonos, tu en Ahupa y en el Coro como Faura podéis ayudar en esto. También pienso en ir a las secretarías de los servicios antes de que sea tarde y “nos olviden”. Y además el boca-boca.
¿Que te parece?. ABRAZOS FONSO.

YO CREO QUE ESTA INICIATIVA VUESTRA ESTARIA MEJOR EXPONERLA EN LA PAGINA DE AHUPA. EN TODO CASO AQUI LA GENTE QUE LO QUIERA HACER, PUEDE DEJAR SU COMENTARIO AL RESPECTO EN EL BLOG DEJANDO SU NOMBRE O COMO ANONIMO

jueves, 22 de abril de 2010

A EL DOCTOR ANTONIO CRESPO NECHES

Caramba. Acabo de conocer a través de una carta del Dr.Serrano, que el Dr. Crespo Neches, había fallecido en diciembre de 2009. Me ha sorprendido la noticia y envuelto en una nostalgia de hombre mayor, provocada por tantas cosas compartidas. La última vez que le vi., le pregunte: ¿Como estas Antonio? Y me contesto: mira, mira y comenzó a bajar las escaleras rápidamente de tres en tres. Me asuste y le dije : pero que haces que te vas a matar. Siguió bajando. No volví a verle. Así era. En aquel momento me quedo una muy agradable sensación, al comprobar que - ya con mas años - seguía siendo el mismo y que como siempre rebosaba alegría y la contagiaba.
Son muchos los recuerdos que se agolpan en mi cabeza, todos llenos de gracia y enjundia. Aprendí muchas cosas a su lado en el quirófano. Era un cirujano de una habilidad y destreza nada habituales, que resolvía sobre la marcha cualquier avatar quirúrgico, que se presentase. Por este motivo no me extrañó que más de un torero – a los que he conocido como pacientes – me dijesen que ellos no toreaban si el DOCTOR no estaba en la plaza.
Ahora te digo, lo que siempre he dicho de ti, que eras un cirujano de una rapidez, habilidad y destreza nada corrientes y un hombre en el que no cabía el desanimo ni la tristeza.
Desde donde quiera que sea, seguro que seguirás igual.
Un abrazo .PePeMelon

martes, 20 de abril de 2010

¿FRUSTRADOS DE LA TRANSICION?

Las fotografías de la protesta seudo universitaria, la semana pasada en la Facultad de Medicina traen a mi memoria, con una viveza visual y emocional fantástica, aquellas manifestaciones que protagonizamos en sus aulas y corriendo por el campus -en los años sesenta y antes- porque queríamos cambiar aquella España. Y se consiguió.
Esta algarada/aquelarre/pseudomanifestacion,que se ha querido revestir de universitaria, nada tiene que ver con aquello.No había ni un solo estudiante. Era un grupo variopinto de gente, que a buen seguro, muchos de ellos participaron en aquellas huelgas, cuando eran estudiantes y ahora participaban en esta cosa amorfa. Se dijeron barbaridades, que - de algun modo - recuerdan a la memorable sesión, en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, en la que Unamuno dijo: “.......Este es el templo de la inteligencia. Estais profanando su sagrado recinto.......”
Pues se me ocurre, que a este heterogéneo grupo se les podría considerar como el de los frustrados de la transición , pues al parecer ésta no colmo todas sus ilusiones y esperanzas. Haber escrito esto me produce cierta tristeza. PePeMelon

martes, 13 de abril de 2010

AHUPA MAS AUPADA


Ayer acudí a la asamblea general – la tercera – de Ahupa, que se celebro en el Salon de Actos. Me alegro muchísimo ver al Dr.Soria en el estrado, presidiendo el acto. Muy vital, con ganas de hacer cosas, poniendo en solfa problemas a resolver y marcando caminos. Pepa, explico con gracia y soltura,los hitos alcanzados y agradeció, en nombre de todos los socios, a nuestro compañero Arturo, del antiguo Hospital de la Princesa, sus desvelos, para conseguir que cada socio tenga su carné de Ahupa. .
El Dr.Ulibarri, propuso y se acepto, nombrar, al Profesor Carlos Rojo, Director del Coro, y al Dr. Gomez Zamora, Director Gerente que fue del Hospital , Socios Honorarios de Ahupa. Presento el proyecto(desarrollado por el Dr.Armas) de una nueva Vocalia de Cooperantes. Raquel, con lenguaje asequible a profanos, nos contó cosas sobre el estado de cuentas.
Sobre asuntos mas ludicos, hablo Mila, a cerca del torneo de golf, que ya tiene a punto. Juani, explico su proyecto de montar un talller de desarrollo personal. Pilar y Pepa, nos explicaron que querían sacar adelante un taller de escritura y lectura. Alguien comento la posibilidad de organizar viajes. Bueno, de todo esto se desprende que Ahupa se ha aupado notablemente.
Hubo intervenciones varias, en términos generales, con comentarios laudatorios para la Mesa Presidencial. Sin embargo Benito intervino, consiguiendo división de opiniones. Seguidamente lo hice yo, para enfatizar que es menester exigir – de alguna manera - el que todo mundo cumpla con la obligación contraída de pagar la simbólica cuota anual, que es, sin duda , el símbolo de que se pertenece a èlla. Hubo silencio. PePeMelon

miércoles, 7 de abril de 2010

miércoles, 31 de marzo de 2010

LA LIAISON DEL CORO


Ya he recibido una fotografía de la ultima actuación del coro y quiero publicarla en el blog antes de irme de vacaciones. Me alegro de hacerlo ahora, pues este retraso, me ha dado la satisfacción y la alegría , de que la opinión que yo manifesté - que sentía que el coro había esta a un alto nivel - la han corroborado, quienes con mas fundamento, han dicho y sentido lo mismo que yo dije en el blog, tras la misa de funeral por la madre de nuestra compañera Maruxa.
También me alegra poderle decir a Maruxa, que la invitación que hizo al coro la semana pasada, fue tan espectacular y singular como su piso. De verdad que fue una velada deliciosa. Allí tuve, por primera vez , la alegría de palpar una sensación, no fácil de definir, que tal vez se ajuste a lo que un francés llamaría “la liaison” del coro.
Finalmente me alegra pensar que la razón de todo esto, no es otra, que el impulso que nuestro Director nos inculca de aspirar a lo excelente.
Lastima que no haya un cartel, en la puerta de cada escuela que dijera: “aquí se busca lo excelente”. PePeMelon

martes, 30 de marzo de 2010

C A S A V A R O N A



"De la epoca del felipismo antes de que se rompiera el tandem"

martes, 23 de marzo de 2010

PARA NO VOLVER A TROPEZAR

Tengo que deciros,queridos coralistas y amigos, que el espectáculo del ensayo de anoche lunes, me produjo bastante tristeza. La imagen del Director, sentado al piano, contemplando el espectáculo de todos sus alumnos hablando de forma compulsiva, sin percatarse que desde lo alto del estrado del salón de actos, nos miraba con asombro y paciencia, esperando que la cordura volviese a nuestros espíritus, no es fácil de olvidar. Finalmente, de forma espontánea se hizo el silencio. Fueron unos segundos de un peso tremendo,al menos para mi. De repente, ves la cara del Director, que nos mira a todos y a cada uno de nosotros y te preparas para encajar lo que tenga a bien decirnos. Bueno lo que paso después ya lo sabéis. Cada uno habremos sacado nuestras propias conclusiones.
A mi me recordó, a una experiencia que tuve cuando asisti al primer mitin político que se celebro en la España Democrática, antes de las primeras elecciones, en la plaza de toros de Vistalegre, que estaba a rebosar . Todo el mundo gritaba consisgnas y sloganes, de modo que era imposible enterarse de lo pretendía decirnos quienes hablaban. Para mí, como para la mayoría, era nuestra primera vez. Recuerdo que me sentía decepcionado ante tan amorfo espectáculo. Por fin le toco hablar a Don Erique Tierno, a quien conocía de haberle visto por las calles de Salamanca. Con voz calidad y potente dijo: “dejen de gritar y de hablar y escuchen. Ustedes han venido aquí a aprender y no a hacer ruidos ininteligibles”. Se hizo el silencio y todos escuchamos a Don Enrique con delectacion y placer.
Sed medianamente felices coralistas todos. PePe Melon.

lunes, 22 de marzo de 2010

lunes, 15 de marzo de 2010

viernes, 12 de marzo de 2010

UN MIERCOLES PARTICULAR


El pasado miércoles cantamos una misa funeral por la madre de nuestra compañera Maruxa. En mi opinión, el resultado fue espectacular. Pusimos en solfa toda nuestra ilusión y todo lo aprendido, que es mucho, pues no hay que olvidar que la mayoría, partimos casi de la nada musical. Esta es la razón, por la que cuelgo, esta foto de la biblioteca del hospital, de la época en que empezamos: nunca hay que olvidar donde, cuando y como nacimos. A mi me da moral y fuerza.
Bueno al final, de una forma totalmente espontánea y provocado, sin duda, por la emoción que les comunicamos, nos premiaron con un largo aplauso muy gratificante.
Para rematar la jornada, Matilde, que tiene una capacidad para sorprender a propios y extraños, nada común, nos regalo un ágape en su apartamento, que fue un glorioso happening. Pasamos un rato muy agradable. Solo le falto, para haber redondeado el evento, la presencia de Carlos – nuestro Director – de Lozano, de Ulibarri, de Michael y esposa, Begoña,Bernardo, Yolanda y demás coralistas, que por un motivo u otro no acudieron y por los que todos nos preguntábamos. Un éxito Matilde. Muchas gracias.
PePe Melon

martes, 2 de marzo de 2010

FELIZ RENCUENTRO


La semana pasada, volví a ver, al Dr. Soria. El Dr. Ulibarri, nos había convocado para hablar de algunos asuntos de ahupa y tuve la agradable sorpresa de encontrarme con un Dr. Soria jovial y vital. De verdad, que fue un placer, oírle hablar y preguntar por los asuntos de ahupa, del coro y de las modificaciones que necesariamente había que hacer a la pagina web de la asociación. Después la conversación derivo por caminos filosóficos y estuvo charlando sobre la influencia de la fenomenología de Husserl, en nuestro actividad intelectual.
El encuentro me recordaba, de alguna manera, aquel famoso: “…decíamos ayer” de Fray Luís de León cuando volvió a su Universidad de Salamanca. El Dr. Soria, ha regresado a Ahupa y todo ha vuelto a ser como era ayer.
En esta fotografía, y en otra que tengo, de cuando termino el discurso, que pronuncio, con motivo de la Asamblea Constituyente de Auhpa, se ve a la misma persona, satisfecha, feliz y con un punto de emoción en su cara; por lo que acaba de superar, ahora y por lo que consiguió crear entonces.
Desde el punto de vista, cardiovascular, la inspección no puede ser mas favorable aunque sus ideas Husserlianas no estén de acuerdo con este subjetivismo. En todo caso os transcribo el comentario, que al respecto me hizo Marga, cuando me envió la foto que le tomo, al Dr. Soria con su móvil, la otra tarde: “Te envío la foto, que no es de muy buena calidad, pero creo que servirá, porque la calidad la tiene el mismo”. Hermoso piropo. Que sin duda todos compartimos. Le deseo lo mejor. PePeMelon

lunes, 1 de marzo de 2010

C A S A V A R O N A




NO HAY MAS REMEDIO QUE FELICITAR AL PROFESOR VARONA,QUE UN DIA - 15/11/1990 - HIZO ESTE CHISTE Y ENTRISTECERSE PORQUE SIGA VIGENTE.

domingo, 21 de febrero de 2010

viernes, 19 de febrero de 2010

Felicida Seguridad Incertidumbre

Esta mañana,cuando caminaba, como cada dia, sin saber como y sin causa aparente,me dio por pensar sobre lo que llamamos felicidad.
Todos se la deseamos a nuestros seres queridos, conscientes de que es el máximo bien que les podemos ofrecer. Sin embargo, no sabemos que en realidad es. En que consiste. Como se procura y que podemos hacer para que permanezca a nuestro lado. Tampoco sabemos que estímulos desencadenan el mecanismo fisiológico que sustenta esta sensación tan placentera como efímera. Creo que el elemento fundamental que la sustenta y la mantiene, es la sensación de seguridad. Sin seguridad; sin la seguridad de tener, de que no me falte, de que no se vaya, de que no enferme……..etc., creo que no sea posible la felicidad.
Pero claro, la seguridad no existe. Solo hay en este mundo una cosas segura – la única – y es la de que mi tiempo es finito y se va a terminar. Esta es la única seguridad conocida. Asís pues, podemos afirmar – sin lugar a dudas – que la incertidumbre es la máxima certeza que podemos tener y la máxima seguridad que podemos alcanzar, es aprender a vivir en la inseguridad.
Tal vez el roce eso estos tres conceptos nos impidan conllevar una vida agradable, si es que no sabemos conjugarlos de forma adecuada y aceptamos que lo de la felicidad es una entelequia. PepeMelon

viernes, 12 de febrero de 2010

IR O VOLVER A S A L A M A N C A

Acabo de ver en you tube un video realizado para la promoción turistica de Salamanca que es una delicia. Al verlo me daba cuenta con que fuerza se añora esta ciudad y cuan cierto es aquello que “Salamanca enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado”. Esto es lo que reza en una placa colocada en la fachada de la Universidad - la que da hacia la plaza de Anaya – colocada con motivo del tercer centenario de la muerte de Cervantes y que pertenece al Licenciado Vidriera.
Subiros al coche y en poco mas de una hora- desde Madrid – disfrutar de esta ciudad, creo que es un privilegio. Un día en Salamanca es extraordinariamente rentable y un fin de semana ni se diga. Por tren o por carretera, ir a verla o a rememorarla,si la ocasión se presenta y si no se presenta,ir a verla. Siempre recordareis la visita y os llevareis el embrujo del Licenciado Vidriera. PePeMelon

martes, 2 de febrero de 2010

UNA HISTORIA DE LA FILOSOFIA FACIL

Esto, lo debí poner en el blog, antes de Navidad, que es una buena época para hacer regalos, pero no lo hice. Hoy, brujuleando entre archivos y carpetas, por el ordenador, lo encontré.
Se trata, de una notas, que escribí a propósito del ultimo libro publicado por Fernando Savater: FILOSOFIA SIN TEMOR NI TEMBLOR. Es una historia de la filosofía, de lectura fácil, agradable y muy gratificante.Disfrute mucho leyéndolo. El libro termina con la filosofía de Maria Zambrano. Detrás de ella no hay mas filósofos. Esta ilustre mujer murió, tras un largo exilio, en Madrid y dejadme que os diga, que fue su medico cardiólogo y amigo el Dr.Nunez Gomero. Lamentablemente, no hay por ahora nombres para añadir a esta historia de la filosofía. Entonces como le dice Nemo a Alba – dos personajes inventados por Savater – si no hay filósofos , ¿se acabo la historia de la filosofía?. No claro que no, le responde Alba:…”estoy segura que para pensar filosóficamente no hace falta tener carné de filosofo ni titulo que nos autorice a filosofar”. Entonces, responde Nemo, “te voy a decir el nombre de dos filósofos de hoy: tu y yo”.
El libro termina con un dialogo entre estos dos jóvenes, que tiene la virtud de sacarte de la pobreza del discurso que a diario soportamos. Os aconsejo su lectura y que se lo recomendéis a la gente que se relacione con vosotros por encima de los quince años.
PePeMelon

domingo, 24 de enero de 2010

C C V & NUE VOS HORIZONTES

Hace no mucho tiempo – octubre de 2008 – felicitaba al Doctor Nuche , tras haber ganado por oposición, la plaza de Jefe Clínico del Servicio de CCV.

En ese servicio, desde entonces, han pasado muchas cosas, que no hace al caso relatar ahora, pero que lo han sumido en una profunda crisis, en medio de la cual - me entere esta mañana – te han nombrado Jefe del Servicio.

Conoces muy bien el cuando, como y porque de la crisis en la que se encuentra el servicio , de modo que creo eres , sin duda alguna, la persona mejor cualificada para llevar a cabo la ardua tarea de gestionar su normalización, la cual, en modo alguno, parece asunto menor.

Querido Nuche: te veo como uno de esos personajes, que son capaces de ponerse al frente de un proyecto, con la convicción de que su gestión va a ser exitosa, porque tienen la fuerza moral, como tú, que les da – como diría el americano – conocer, el “know-hwo”.
Te deseo lo mejor. Un fuerte abrazo. PePeMelon

sábado, 23 de enero de 2010

domingo, 17 de enero de 2010

viernes, 15 de enero de 2010

SIEMPRE OCURRE LO INESPERADO

Como en la obra de Andre Maurois, parece que siempre ocurre lo inesperado.

Sabiamos que el primer ensayo del año, se iba a dedicar a analizar los videos del concierto del Hospital y el de la Iglesia de Humera y se rumoreaba que habría un tercer video, pero no era seguro. Había una cierta tensión/preocupación, por conocer la opinión y reacción del director. Prueba de ello fue el silencio que se hizo nada mas comenzar el primer video.

Rápidamente, la tensión, se rompió. Se deslizaba por la pantalla un plano general del coro cantando “El Tamborilero”. La persona que maneja la cámara, decide hacer un zoom a tope y aparezco yo – ocupando toda la pantalla – con una cara de entre sorprendido y asustado, tratando de buscar la corchea perdida, cambiando azarosamente de pagina, tratando de mirar al director y/o enlazar con Lozano. Michael estaba en ese momento haciendo el solo de los bajos, de modo que parecería lo mas lógico, que todo el zoom se lo hubiese dedicado a el. Pues no. Resulta que yo, que soy el de menor estatura de la cuerda y que nunca se me ha visto ,en ninguna toma previa, aparezco, de repente, a toda pantalla, como el gran medallón, paradigma del coralista perdido.

Bueno esta es la descripción mas fiel, que he podido hacer del asunto. Pero tengo que añadir – en prueba de lo que os acabo de contar - que el silencio se rompió con una carcajada franca, simpática y entrañable de absolutamente todo el coro. Espero que también del Director o tal vez no. No se. Todas las miradas, en el aula, se volvieron hacia mi, entre risas y comentarios jocosos.

Verdaderamente la imagen es simpática, patética, entrañable e inefable, pues solamente el video es capaz de explicarla. Sin duda alguna se necesitaría un buen actor para grabar “un video de primera “ como este y a buen seguro tendría premio.

El video de Humera resulto una gloria. El del Coro de Niños, cantando el Locus iste, dirigido por nuestro Director Carlos Rojo, fue sublime.

En fin este fue el primer ensayo. Estoy contento por pertenecer a este coro, que desde prácticamente “la nada”,con un ya notable repertorio. ha llegado hasta aquí, de la mano de un Director excepcional, pues avanzar “con esta tropa” , en ningun caso, parece cosa facil.

Me alegro por haber escrito esto. PePeMelon

sábado, 9 de enero de 2010

R E C U E R D O S

La Dra.Faura me envía una anécdota,poetizada por ella, que describe muy bien una graciosa ocurrencia de un anestesiologo del hospital allá por las años setenta. En esta época la UVI como la conocemos hoy,no existía en el hospital.
Se había creado en el Servicio de Neurología,varios años antes,una unidad de cuidados y vigilancia intensiva para pacientes neurológicos - llamada unidad de comas - la cual fue el embrión de las unidades de cuidados intensivos que aparecieron después.
En Cirugia Cardiovascular se funcionaba con una unidad de reanimacion postoperatoria(REA), con tres camas monitorizadas, que desaparecion cuando se creo la UVI en 1978.


EN EL HOSPITAL DE LOS 70
Una señora una vez
Con un mucho de insistencia
Y otro tanto de impaciencia
Quiso a la UVI acceder:
-Está delante de Usted,
-Un gran médico objetó,
-Pues quiera creerlo o no
Y aunque le parezca mal
Este es el Gran Hospital
Y “Aquí la UVI soy yo”.

C A S A V A R O N A

domingo, 3 de enero de 2010

C A S A V A R O N A



Este fue el primero de aquella huelga. Abrazos, Fonso

jueves, 31 de diciembre de 2009

TRISTE FIN DE AÑO

Esta mañana estuve en el hospital. Parece ser, que ya se sabe, cual es el motivo de la expulsión de la Dra. Pérez y del Dr. Osorio : “ordenes llegadas de muy arriba” . Oír esto y aflorar en mi los mas tristes y grises recuerdos de mi juventud, fue todo uno, de modo que decidí marcharme. Pensaba que cuando se ha gastado tanto tiempo, esfuerzo y dinero en formar dos cirujanos vasculares con experiencia de tres y cinco años para ponerlos en la calle y manchar su currículo con el addenda de despedidos del Hospital de la Princesa, la explicación de “ordenes llegadas de …..….”, no parece suficiente. Afortunadamente para mi no me he encontrado nunca en tan penosísima situación, pero creo que tendría una sensación de indefensión absoluta

Me felicito sin embargo, de que todos los médicos que han salido, del hospital, antes de su jubilación, ha sido para ocupar plazas en otros hospitales, públicos y privados por todo el País. Del Servicio de Cardiología, sin ir mas lejos, hay cardiólogos por toda España. De los demás Servicios ni se diga. Del Servicio de Cirugía Cardiovascular (que inicio su moderna andadura al tiempo que el de Cardiología) no ha salido ninguno fuera de estas paredes. Maestro que no crea discípulos ni forma alumnos, es poco rentable para la sociedad que le paga. Habría que decirle aquello que decían los atenienses: tome su óstraco y márchese.

Seria una practica saludable, creo yo, medir la labor de un Jefe de Servicio por la cantidad de gente que ha formado durante su vida profesional, mas aun, tratándose de un hospital publico y universitario. Si un cirujano solo opera, deja de ser cirujano y se convierte en operador, que puede ser muy bueno sin dudad alguna, pero solo operador.
Claro el titulo elegante es el de CIRUJANO
PePeMelon

miércoles, 30 de diciembre de 2009

R E C U E R D O S

El martes 10 de Agosto,publiqué un blog dedicado a la Dra. Faura, en el cual me mostraba sorprendido, de su espectacular habilidad para poetizar cualquier idea, con una rapidez, gracia y soltura notables. Tengo en mi correo muchos poemas suyos, lo cual es para mi un honor. Desde esa fecha siempre he pensado cual seria la mejor manera de dar a conocer y disfrutar sus habilidades literarias.
He hablado con ella varias veces de este asunto.Hoy me ha enviado un correo con una idea cautivadora: poetizar la historia del hospital hecha con los recuerdos/anécdotas, que le podamos contar cada uno de los que hemos pasado por el Hospital y que ella se encargara de poner en simpáticos poemas
Te felicito por esta ultima aportación poética,en la que con el titulo "Recuerdos", pones en marcha la idea.
Salvo mejor opinión yo creo, que en adelante,con una frecuencia a determinar, se podrían publicar, en este atípico blog de Ahupa, tus trabajos bajo el titulo genérico recuerdos. PePeMelon


RECUERDOS
Gran Hospital del Estado
Donde mis dientes salieron
Y casi todos cayeron
Cuando ya me he jubilado,
De repente yo he pensado:
Cuantas cosas a contar
Cuantos recuerdos a dar
Anécdotas a montones
Metidas en los cajones
Que invito a desenterrar
Matilde

martes, 29 de diciembre de 2009

EL CORO DEL HOSPITAL DE LA PRINCESA EL DIA DE NOCHEBUENA


Cuando hace unas cuantas semanas, Carlos, nuestro Director nos planteó su intención de que el Coro cantase el día de Nochebuena para los pacientes hospitalizados planta por planta, pensé que era una excelente idea y que sería una hermosa experiencia, poder siquiera llevar unos minutos de distracción a los que por necesidad debían pasar estos días ingresados en el Hospital.

Al principio se dijo que al ser un día un poco especial, para pasar en familia y con tareas que hacer en casa, tal vez no fuéramos demasiados los que pudiésemos acercarnos, pero la intención era hermosa, y quizá, haciendo un pequeño esfuerzo, se podría contar con varios componentes de las diferentes cuerdas. Así se quedó, y fuimos haciendo las gestiones para llevar a cabo tan noble tarea. El tiempo fue pasando, y ya la fecha quedó incluida en la programación de conciertos que ofreceríamos estas fiestas de Navidad.

Como era de esperar, nuestra presentación en los conciertos del día 16 para los pacientes y amigos, y del 17, tras la entrega de las placas a los jubilados, en el Hospital, fueron colmadamente satisfactorios y nos llenaban de orgullo los comentarios de los asistentes, de cómo habíamos avanzado y mejorado desde el curso pasado. A Carlos solo había que mirarle la cara para entender que estaba razonablemente satisfecho.

Asimismo, los conciertos en las Iglesias de Pedrezuela y Húmera, fueron otra nueva experiencia, empezábamos a salir de nuestro cómodo entorno del Hospital y nos enfrentábamos a otro tipo de público. Reconocimientos en sus rostros y agradecidos aplausos nos llenaban también de satisfacción, tal vez recompensa a nuestra entrega más absoluta, y un poquito por el intenso frio que pasamos, ya que nos tocó en los días más gélidos que hemos tenido en lo que va de este incipiente invierno.

Pero llegó el día 24, Nochebuena, y primera y agradable sorpresa, a las cuatro de la tarde casi todo el Coro estaba concentrado en el hall del Hospital.

Iniciamos nuestra andadura desde la planta 10, nuestra intención era ir bajando hasta llegar a Urgencias en la planta -1. Ya en la “primera” planta, comenzaron a aparecer pacientes, acompañantes y compañeros, un halo de satisfacción empezó a inundar el ambiente, al comprobar cómo acogían nuestro gesto con entrañable agradecimiento.

Fuimos bajando planta a planta, cantando en algunas de ellas en el vestíbulo, al cual salían para vernos, en sillas de ruedas, con los sueros, incluso algún encamado, en otras cantamos apiñaditos en el pasillo para que todos nos pudieran escuchar, a alguien se le ocurrió traer una pequeña escalera para Carlos, a fin de que allí encaramado, todos pudiéramos verle dirigir, y fuimos comprobando como algunos pacientes nos acompañaban en nuestro recorrido, como otros se acercaban para darnos las gracias y felicitarnos la Navidad, como en otra planta una paciente cantaba con nosotros uno de los villancicos, como a algunos se les caía una lágrima, haciéndonos desviar la mirada para otro sitio ante la imposibilidad de cantar con un nudo en la garganta; en la antesala de espera de urgencias cantamos agrupados en filas y Carlos dirigiéndonos desde la escalera de subida a la otra planta; finalmente, en la planta baja cantamos en el hall de los ascensores, donde también se concentraron pacientes, familiares y el personal que pasaba por allí. Apenas nos habíamos dado cuenta del tiempo transcurrido, cerca de hora y media, incluso a algunos se nos hizo corto.

Verdaderamente difícil me es intentar explicar las maravillosas e inesperadas sensaciones que percibí en aquel “concierto” itinerante, ofrecido con el corazón; tratar de expresar los sentimientos de satisfacción, incluso de agradecimiento, por habérseme permitido de alguna manera, hacer llegar esos instantes quizá de alegría, o de entretenimiento, y que hayan hecho olvidar por unos momentos siquiera, a alguno de los pacientes el lugar donde se encontraban, que aún tengo la sensación que he recibido mucho más de lo que intenté ofrecer. Más aún, cuando al día siguiente, en la residencia donde se encuentra mi madre, afectada de Alzheimer, un pequeño coro, a semejanza del nuestro, también fue cantando villancicos a los residentes y acompañantes. Pude comprobar asimismo lo que se siente al otro lado.

Tal vez este sea el verdadero espíritu de la Navidad, repartir trocitos de pequeños instantes de felicidad a quien esté dispuesto a recibirlos.

Pepa Rivera Donoso

lunes, 28 de diciembre de 2009

CASAVARONA


Este es el mensaje que le envié - el 18/12/2009 - al Dr. Varona con motivo de mi encuentro con él después de las vicisitudes por las que había pasado y de las cuales le encontré perfectamente restablecido.
"Querido Varona. Me alegro mucho verte ayer y encontrarte con el tono del traumatòlogo que conocí hace tantos años. Me dio mucha alegría volver a ver al Varona de siempre. Dicho esto te recuerdo que has prometido enviar algún chiste para para la pagina de ahupa. Un abrazo PPMelon."
Esta tarde he recibido su primer chiste, que publicaremos en el blog con el titulo generico de CASAVARONA.
Pepe: va mi primer chiste para la pagina de Ahupa con mis mejores deseos en Navidad y Año Nuevo

sábado, 19 de diciembre de 2009

¿POR QUE HABRA SIDO?

He estado esta mañana por el hospital y acabo de enterarme, que de sopetón, han echado a la calle a dos cirujanos vasculares de muy alta cualificación, baste para confirmar esto, sin ir mas lejos,decir, que en la semana pasada, al frente de un equipo multidisciplinar, con los cirujanos de la guardia, la Dra. Perez y el Dr.Osorio, resolvieron con éxito, la reparación de una fístula, aortoesofagica. Se trata de una cirugía de muy alto nivel,no realizada en el hospital hasta esta fecha.
Al parecer, todo el mundo se ha quedado como sin aliento al conocer la noticia, igual que me ha ocurrido a mí, pues no era capaz de dar crédito a lo que me estaban diciendo. ¿Cómo es posible que el hospital prescinda de manera sorpresiva de dos cirujanos vasculares de este tenor y que de además, mantienen un alto nivel de rendimiento en el Servicio?
Quizás - pensaban algunos - los echan por ser, díscolos, ò incapaces de la mas mínima empatía, ò porque no le caen bien al Director Quirúrgico ò a su Jefe de Servicio. Parece ser, que nadie sabe, a ciencia cierta, el motivo por el cual los expulsan. Alguien decía, que el Hospital este preparando un ERE para médicos. Otros, que lo que pasa es que la Dirección quiere traer a dos cirujanos vasculares diferentes, que no le causen problemas, si es que fuera ese el caso, o bien los prefieren con un perfil diferente, ya definido o a definir.
Como digo nadie, ayer, parecía conocer los motivos y por supuesto yo tampoco los conozco. Si tengo, en cambio,la conviccion moral de que el unico responsable es Juan Duarte Manzanal, Jefe del ultimo servicio de cirugía cardiovascular de España, que de forma graciable le entrego la Administración - hace casi veinte años - y que ha ido deconstruyendo poco a poco. La lista de cirujanos que han pasado por este Servicio es larga y la conozco muy bien. Lastima que - en su opinion - ninguno fuese lo bastante bueno para continuar el legado que la Administración le entrego. A fecha de hoy el Servicio, tiene poco que ver – si acaso algo – con lo que fue y creo que esta es, su ultima maniobra de deconstruccion. Claro; a todo esto no se sabe hacia donde ha mirado y mira el Director Quirúrgico. .
En cualquier caso, el asunto parece lamentable, impropio e infumable.Espero y confio que alguien desde la Administraccion o los Sindicatos se le ocurra algo;vamos digo yo. Pepe Melon

jueves, 17 de diciembre de 2009

LA BASCULA CORAL

Esta tarde, al llegar a casa, pensé escribir algo en el blog de Ahupa. Me había encontrado, con varios correos encomiásticos del concierto de ayer y uno sobre el de esta mañana, que describe muy bien lo que le pasa a mi balanza coral. Qué, ¿que le pasa a mi a mi bascula?. Pues que se inclina hacia el platillo en el que pongo los aplausos ,las caras de emoción contenida ,los comentarios de sorpresa, admiración y orgullo de todo el personal del hospital al vernos a “todos iguales y muy guapos cantando como ángeles”. Bueno esto es lo que me decían entre abrazos y felicitaciones al terminar el concierto de esta mañana. Claro todo esto tiene mucho peso. ¿Y en el otro platillo que pones?: me preguntareis. Bueno pues el estudio, el esfuerzo y quizás algunas otras cosas, pero que se me han olvidado.
El mensaje en cuestión dice: “Habéis estado estupendos, la verdad es que parece que en un año habéis avanzado bastante. Es muy bonito veros. Merece la pena el esfuerzo que hacéis”.
Buen balance ¿no?.Veo que Marga ha obtenido en su Rebotica un balance, también muy positivo. Me alegro. PPMELON

miércoles, 2 de diciembre de 2009

.......Y LLEGO NAVIDAD



Bueno,el tiempo pasa rápido y con el año ya practicamente gastado volvemos a presentarnos ante todos vosotros en EL CONCIERTO DE NAVIDAD, especialmente dedicado a los pacientes,sus familiares y también, como es natural, a todo el personal de nuestro hospital.Como viereis hemos crecido y madurado de forma importante y nos presentamos con la ilusión de mostraros el resultado del trabajo y tesón de vuestro coro.
Nuestro programa de navidad es el siguiente:
--Día 16 de diciembre,miércoles: CONCIERTO DE NAVIDAD en el salón de actos a las 18 horas,con una selección de villancicos impactante.¡¡Os encantaran!!
--Día 17 de diciembre,jueves: actuación del Coro dentro de los actos programados para la celebración: DÍA DE LOS JUBILADO,aproximadamente a las 13 horas.
--Día 18 de diciembre,viernes a las siete de la tarde,Concierto en la Iglesia Parroquial de Pedrezuela.
--Día 19 de diciembre,sábado,a las siete de la tarde en, Concierto en la Iglesia de la Parroquia de la Magdalena de Humera.
--Día 24 de diciembre entre las cuatro y la seis haremos un recorrido cantando por las plantas.
Estoy seguro que os gustaran las actuaciones del coro de vuestro hospital y que disfrutareis: ¡cantamos como ángeles!. "Ángel en el mundo coral es la sublimacion de un coralista y una coralista:segun mi saber y entender"

jueves, 12 de noviembre de 2009

LAS SENSACIONES DEL CORO

Ayer en el coro tuve unas sensaciones, que me llevaron a viajar, hacia atrás, en el tiempo, cuando, hace muchossss….años, sentado en un pupitre, siempre estabas expuesto a que el profe te enviara una mirada, que podía ser dulce/meliflua o por el contrario acre/amarga. También me acordaba del alivio que sentía cuando “la tormenta” descargaba lejos de mi pupitre.
Anoche, cantando Jinglebells, los bajos, nos sentimos muy gratificados con unos comentarios laudatorios de EL DIRE a nuestra cuerda. Claro, que todo hay que decirlo, había vuelto Alberto - que ha estado enfermo - y por primera vez nuestra cuerda llevaba la parte mas conocida y de mas relumbrón de este villancico. Nos mirábamos y naturalmente nos sentíamos como muy bien. Las contraltos cosecharon muy buenas sensaciones al igual que los tenores
A las sopranos, en esta ocasión, les cayo (como siempre nos ocurre a los bajos) una parte menos conocida y encima en una tesitura algo diabólica. Desde nuestro lado, nos dábamos cuenta de sus esfuerzos por llegar a donde EL DIRE quería y de que a ellas también les cuesta, cuando la partitura esta llena de corcheas en tesituras incomodas. Digo esto porque, siempre me parece a mi ,como si a ellas no les costase conseguir resultados óptimos en su cuerda. Animo chicas. Otro días nos veréis a los bajos sufrir, agarrados a la cuerda por que ya no podemos bajar mas.
Un cariño para tod@os y cuidar vuestras cuerdas. Por cierto. El otro día, pensé preguntarle AL DIRE que debía hacer yo para mejorar mis cuerdas, pero luego me dije, buena gana, seguro que me dice:¡¡¡ ESTUDIAAAAAANDO!!!!! PMelon

domingo, 1 de noviembre de 2009

LA MAGIA DEL OTOÑO

Probablemente este sea el ultimo fin de semana con una temperatura deliciosa que me ha permitido pasear por los caminos de la Alta Extremadura, en el Valle del Ambroz, contemplando los colores del otoño dejándome acariciar por las hojas que caían, y por las buenas sensaciones que me producía comprobar que iba “dominando” algún villancico. No se como me escape de aquí, a un escenario en el que estábamos cantando en el hospital, villancicos en alemán, en ingles y en español. Era el día de la fiesta grande del hospital. La que se hace en honor de los jubilados. Al terminar, las palmas echaban fuego y los comentarios de admiración y sorpresa, se escuchaban por todas partes. Nosotros estábamos medio emocionados. Un antiguo amigo y compañero me hizo el siguiente comentario. “Verdaderamente – me dijo – por este Hospital han pasado médicos que son un referente y que han trascendido las paredes de esta casa. Te digo esto, porque quien ha credo este coro, esta a la altura, pues no me negaras, Melon, que conseguir estos resultados, con semejante tropa, no es cosa menor”. Carlos Rojo se llama, le dije.
Caminando, caminando, salí de este escenario con mucha misquila en el corazón. ¿Como me ocurrio todo esto?. No lo se Quizás sea, porque, en el Valle del Ambroz,desde hace tiempo celebran una fiestas que llaman El Otoño Magico

viernes, 23 de octubre de 2009

EL MIX DE LA SEMANA

Esta mañana estuve en el hospital. Fui a que mi amiga Amalia me pusiese la vacuna de la gripe,como cada año. Nada mas entrar, me cometaron, las vicisitudes por las que estaban pasando Soria, Hurtado y Romero. Me pareció tremendo.
Después me entere del anodino día a día de la cirugía vascular. Tras unos años de ilusionante trabajo, con un altísimo rendimiento, en calidad y cantidad, se encuentran ahora en el valle de una onda, sin que se columbre, en mi opinión, la posibilidad de alcanzar, los anteriores estándares, a menos que alguien creé la motivación/ilusión necesarias. Esto me puso bastante triste. A ello hay que añadir, que el lunes me entere de la muerte de Torrente ocurrida en julio pasado.
Sin duda se trata de un mix nada motivador. En todo caso soy optimista, creo que se arreglara todo y aunque lo de Torrente no tiene retorno, estoy seguro de que fue muy feliz con su Ateneo Republicano de Puerto Real
El próximo lunes iré a ver a Amalia. PMelon

miércoles, 7 de octubre de 2009

Hurras al Dr. Ulibarri

– A IGNACIO -
Ya va un año de canciones,
De ensayo en la biblioteca,
De que nos abran la puerta,
De entrar sillas a montones,
De no caber, de empujones.
De tener muy poco espacio,
Mas aunque se ha ido despacio
Ya en el salón ensayamos,
Desde ayer anchos cantamos,
¡Tres “hurras “ vayan a Ignacio!

Para Ignacio con cariño. Matilde

Profesor Ulibarri hoy ha estado usted en la diana de la Dra Faura, que con su gracejo habitual es capaz de poetizar el acontecer diario, resaltando lo que en su opinión es importante, que sin duda, en este caso lo es, además de bien merecido. Me uno a la felicitación, con otro HURRA que es de todo el coro . PMelon

martes, 6 de octubre de 2009

El libro antiguo y otras cosas

Ayer estuve dando una vuelta por la Feria del Libro Antiguo. La tarde invitaba a pasear entre libros, que con solo ver sus portadas, te llevaban a recordar lugares, personas, ilusiones….. Con una Enciclopedia de Grado Medio, me pase un buen rato recordando la escuela de mi pueblo, a mis maestros y a todos los escenarios en los que se desenvolvió mi vida en aquella época.
Me encontré luego, un libro titulado Curso de Física, del Profesor Ferrando, que era el Catedrático de Física de la Universidad de Salamanca, cuando yo comencé la carrera de medicina y decidí comprarlo.
Por entonces, el primer curso en la Universidad, era común para todas las carreras de ciencias y no se podía iniciar ninguna carrera de la rama de ciencias, sin haber aprobado el famoso Curso Selectivo. Comprendía las asignaturas de Física ,Química, Matemáticas y Biología. No era un curso fácil. Ello explicaba que el numero de alumnos que iniciaban Medicina en Salamanca fuese reducido y que cuando uno caminaba con una bata blanca bajo el brazo– procedente de la sala de disección - camino de su pensión, se sintieses como “alguien” importante y con futuro. El año que yo lo aprobé se suprimió para Medicina, lo cual produjo un efecto llamada tan grande como el propiciado por el Sr. Calderas. La llegada de alumnos fue masiva al suprimir el dichoso Curso Selectivo. En Salamanca no cabíamos en las aulas, de modo que nos separaron en dos grupos : los que habíamos hecho selectivo y los que no lo habían hecho y con esta “separacion”, llegamos hasta el final de la carrera, acabando con una Orla para cada grupo.
Todo esto,y tantas otras cosas, lo recordaba ahora sentado en un banco, con el libro de Física del Prof.Ferrando entre mis manos. Sus clases aran un entrenamiento en el arte de pensar y razonar. Lo recuerdo todo con mucho cariño y he decidido volver a leer,este curso de física. Le sentara bien a mis neuronas.Bueno he pasado una buena tarde . Os recomiendo la visita.
La historia que me cuenta hoy Marga,es tremenda.Este pobre hombre, sin duda,no conocía la historia de Ulises y las sirenas,pues habría pedido que le atasen a una columna del templo, para no sucumbir a los encantos la voz de esta hermosa sirena. Sin duda habrá caído muerto......de amor,en sus brazos.
Claro, la cosa no es para menos.PMelon

jueves, 24 de septiembre de 2009

COSAS DEL OTOÑO

Creo que este, va a ser un buen fin de semana. Os cuento un poco cuales son mis motivaciones para decir esto.
Me encuentro en el correo unos “chascarrillos”- como la Dra Faura le gusta llamar a sus poetizaciones sobre el día a día – siempre llenos de gracia, frescura y cariño, en este caso dedicados a Pepa y a Marga. Siempre he pensado que estas cosas y algunas otras, deben aparecer en la pagina de la Asociación, y no quedar restringidas solamente al correo electrónico.
Se que Pepa y Matilde, están preparando un site asociada a la pagina web de Ahupa, (para la que creo ya tienen nombre) de modo que en ella podais escribir, los que decidáis hacerlo, y de ese modo, todo el que visite la página, podrá conocer, lo que en Ahupa se hace. Ulibarri – me ha comentado – que esta haciendo otra pagina web dedicada al Coro. Se que todos cuentan con la valiosa colaboración de Ricardo, que sin duda es un poco el alma de todas esta actividades informaticodependientes.
Con respecto al Coro tengo que decir que ya somos cincuenta “fijos en nomina” ,con ilusión y ganas de trabajar, de modo que el Coro del Hospital de la Princesa, no tardando mucho, “sonara” y “dará que hablar”.
No hace falta que os diga la alegría que me ha dado, saber que el Dr, Soria, ya anda por ahí dando guerra. Tengo ganas de verle y decirle que le queremos. Estareis de acuerdo en que había motivos para encarar el fin de semana y el comienzo del otoño con razonable alegría y optimismo. PMelon

viernes, 18 de septiembre de 2009

COSAS

He visto un video de la Señora Merkel inaugurando el Salon del Automóvil de Francfort. La estrella del salón, son los coches eléctricos. Su visión, me hacia imaginar, cual será el aspecto de la calles con estos pequeños coches, para una o dos personas, que no hacen ruido y se aparcan en un metro cuadrado. Como tienen una autonomía reducida, ya he oído a nuestras autoridades(binomio Sebastián/Gallardo), que se pondrán puntos para recargar baterías y que se los dejaría aparcar libremente en Capital del Estado. Me hubiera gustado oír que habrá puntos donde rápidamente se les pueda sustituir la batería por otra recargada y que se piensa en crear garajes en los que puedes alquilar una coche de estos, para moverte por la ciudad, igual que alquilábamos una bicicleta en otros tiempos.Seguramente sera muy gradable, alquilar un coche de estos y darte una vuelta por Madrid,sin olores y sin ruidos. Tengo que hablar de esto con mi amigo el Dr.Aboy que seguro tiene ideas interesantes al respecto y siempre es agradable charlar un rato con él.
Tambien he leido una entrevista, que le hacen en el periódico de hoy, a la mezzosoprano Cecilia Bartoli apropósito de la publicación de su ultimo disco Sacrificium. Es un homenaje a los castrati. Según cuentan, parece que en la Italia del siglo XVIII se sacrificaba cada año a 4000 niños en nombre de la música de los que únicamente nos ha llegado el nombre de Farinelli. Los demás están en el anonimato mas absoluto. La Iglesia, como afirma la cantante, “siempre ha tenido una doble vara de medir, por un lado prohibía la castración, pero a la vez estaba dispuesta a mirar para otro lado para poder disfrutar de una voz tan erótica y ambigua, que ni siquiera una mujer podía tener”
Ya había oído en Radio Nacional dos entrevistas a esta mujer que me parece muy inteligente, como lo demuestra en la ultima pregunta que la hacen en la entrevista: ¿Al final valió la pena el sacrificio de los castrati en nombre de la música?. La Bartola dice: ”Cualquier contestación seria inmoral” ¡!Bravo!! PMelon

viernes, 11 de septiembre de 2009

ADIOS AL OSCULO

Bueno, aquí estamos viviendo el comienzo del Nuevo Curso. Caramba, dirá alguien al leer este comienzo: Melón esta un poco despistado y no se percata de que el tiempo de la escuela, del bachiller, de la universidad y del trabajo hospitalario ya han pasado y que no esta envuelto en ninguna actividad que pueda rememorar el comienzo del curso, mas allá de llevar nietos al colegio. Craso error, os digo yo. Afortunadamente, mi vida diaria discurre por unos caminos que me permiten vivir el comienzo del curso. Me explico.
Cada día salgo a caminar dos horas y me encuentro a las mismas gentes en los mismos lugares y a la misma hora, con muchas de las cuales se establece una “empatía visual” y como ha empezado el curso ya han venido todas; bueno casi todas . Prometo que en el próximo día os contare como son las mujeres con las que tengo empatía visual.
En el coro, los nuevos y los veteranos, estamos teniendo un examen de evaluación no exento de nerviosidad propia antes de entrar la entrevista y prueba de canto a solas con el Director de Coro. La espera antes de entrar, he de reconocer, que me trajo, cierta entrañable nerviosidad de otros exámenes.
El otro aspecto de este nuevo curso, es la desaparición, por culpa de la nueva gripe, del hábito de saludar, dando la mano acompañada de un ósculo (beso de respeto o afecto).
Esta circunstancia, nos avoca a saludarnos con una mirada y claro aquí es donde se plantea el problema. Es mucho más simple y sin carga afectiva importante, dar la mano a alguien y acercar tu mejilla a la suya, o hacer que lo intentas, que mirarle a los ojos ó soportar su mirada. El intercambio es inmediato y se establece una corriente empática o antipática, no fácil de disimular. Es extraordinariamente agradable saludar a alguien con la mirada dulce y que inmediatamente tu recibes, de vuelta, con el mimo sabor. Claro lo contrario también se dará. Mal asunto será, no arreglar tu situación anímica y optar por el mal recurso de mirar para otro lado.
En fin, desapareció la peseta y llego el euro Ahora desaparecen el saludo de ósculo y apretón de mano para ser sustituido por la empatía visual, cuya coloratura va desde la mirada dulce a aquella otra que te quiere destruir P.Melon

jueves, 20 de agosto de 2009

NECESARIA REEDICION

Esta tarde he estado leyendo al acta de la sexta reunión anual de Ahupa, labor, nunca bien ponderada, que con gracia y soltura cada año pone por escrito nuestra vicepresidenta Josefa Rivera Donoso. Traigo esto a colación, porque hace tiempo que estaba pensando comentar que es menester actualizar el libro de la historia del hospital, cuya ultima edición es de noviembre de 2006, y en la sección de ruegos y preguntas alguien ha instado a la Dirección de Ahupa a que haga algo al respecto. Y asi consta en el acta de la reunión.

Caramba, parece que uno se siente un poco frustrado cuando una idea que tienes pendiente de escribir o manifestar, va alguien y se te adelante. Tengo que decir que no este el caso y que me alegra, que seamos muchos los que pensamos que el hospital se ha enriquecido notablemente ,con nuevas gentes, nuevos servicios y mas prestaciones. Asunto, no menor por cierto, es la jubilación de otros muchos, que han representado el nexo de unión, entre el hospital de los años sesenta(todavía con algún sabor decimonónico) al que llegaron y el hospital moderno y pujante que hemos dejado. Acuden a mi memoria ahora muchos compañeros ,que han alcanzado la mas alta cotas de prestigio y reconocimiento medico y/o quirúrgico, que también comenzaron su andadura profesional aquí.

Parece pues menester, una nueva edición del Hospital Universitario de La Princesa que complemente la anterior de Noviembre de 2006 . Una buena fecha,para su publicación, seria el final de la presente década, coincidiendo con una remodelación de la Exposición de la Historia del Hospital. En mi opinión, no hay ningún hospital en Madrid, que tenga una historia tan bién documentada. Quizás en un futuro, se podría crear como a modo de un centro de interpretación de la historia del hospital, donde se recoja todo lo relacionado con ello. P.Melon

martes, 11 de agosto de 2009

A LA DOCTORA FAURA

Caramba hemos pasado muchos años trabajando juntos - tú como anestesiologa yo como cirujano - y nunca he sabido de tu espectacular habilidad para poetizar cualquier idea, con una rapidez, gracia y soltura notables. Tengo en mi correo muchos poemas tuyos, lo cual es para mi un honor. He de confesarte una cosa, que dada mi torpeza en los "asunto informáticos", he perdido alguna de tus composiciones en el ciberespacio, y aunque he intentado recuperar las, no se donde diablos están. Una de ellas es una composición que habíais hecho Pepa y tú y otra que habías titulado "La conferencia". Lo siento.
Hoy pongo en el blog un tríptico que titulas AUTOESTIMA AL CORO, compuesto por tres poemas cortos , encomiásticos del coro y sus gentes.

A LOS APOYOS

Gracias a nuestros apoyos

Que nos dan seguridad,

Queremos que, desde ya,

Se integren en nuestro coro.

Están atentos a todo:

Si pegamos nuestro oído

Cuando algo nos hemos ido

Ellos sin darse importancia

Se acercan con elegancia

Y reconducen el hilo.

Matilde


A MIS COMPAÑEROS

Bravo por toda mi gente

Mis compañeros del coro

Bien valen su peso en oro

Cantar con ellos se siente.

Con la canción en la mente

Todo es participación

Se respira corazón

El ambiente es cojoXXXX

Limpio, sano, muy seguro,

Del que formo parte yo.

Matilde


AL DIRE

El Niño Dios se ha ofrecido

A ser nuestro Director.

¡No hay nadie que sea mejor

En guiar nuestro destino!.

Mas…Por si eso es desatino

Al coro se ha convocado,

Y el coro entero ha acordado:

Agradecer al Niñito

Ese gesto tan bonito

Y que nos dirija Carlos.

Matilde

Matilde. Yo creo que esta habilidad tuya, habría que canalizarla a través de un foro ò blog monográfico en el que tú y todos a los que os gusta esccribir poesia lo pudierais hacer tranquilamente. Me gustaría que el próximo mes tengamos una reunion para hablar de este asunto. Por el momento podríamos juntarnos y hablar. Espero vuestras noticias, tuyas y de Pepa. Se que hay mas gente, pero no debo dar yo aquí sus nombres. PMelón








lunes, 10 de agosto de 2009

FIN DE LAS VACACIONES

Hola. Ya estoy de nuevo e la Capital del Reino. He pasado la mañana enfrentado a la multitud de correspondencia electrónica y de la otra. Finalmente he puesto claridad en el asunto y me decido a reiniciar el Blog tras el parón vacacional. De lo que he leído y visto tengo dos cosas que me parecen interesantes.
Una es la capacidad de Matilde , para poetizar ideas con una rapidez y una gracia inusitada.

A MÍ MISMA
Por presumir ante el Rey
De que mi voz era bella,
Me presenté en la Zarzuela
Y ante el palacio acampé.
El “Siñore” allí entoné
Para que el Rey me escuchara,
Cuando una voz fuerte y clara
Saliendo del real balcón
Sin ninguna compasión
Dijo: ¡¿Por qué no te callas?!
Matilde

LA MADRE…
El tono ya nos lo han dado
Tres notas en la memoria
Cada cuerda está a su historia
Los diafragmas tensados
El ambiente preparado
Y la canción empezó:
Todo perfecto salió,
Mas un móvil que va y suena
Nos para la cantinela
¡!! La madre que lo p…..!!!
Matilde

La otra es un comentario al video de presentación del Coro en el Hospital. Lo estuve viendo con Pepa. Me gusto mucho y creo que fue una actuacion muy digna. El Rossinyol me resulto impactante. Pensamos,que habíamos emprendido un vuelo de altura y que nuestra presentación, ya marcaba distancias. Se nos hizo evidente, que los aplausos recibidos, fueron hondamente sentidos y que nuestro Directo/Maestro, que sabe: hacia donde, como, cuando, por que y para que, es capaz de "hacer cestos aun con estos mimbres".
Todo esto me llevo a pensar en España, que parece des nortada desmoralizada y con un vuelo gallinaceo. Melón


lunes, 22 de junio de 2009

EL CORO DEL HOSPITAL

Ayer, cuando regresaba a casa en el autobús, me encontraba como arrullado por una sensación muy placentera. Estaba muy satisfecho por lo que había vivido. Me baje del autobús y seguí caminando, envuelto en un torbellino de vivencias muy pregnantes y satisfactorias, tratando de poner orden y evitar que algunas sensaciones se perdieran en el olvido.

Las sensaciones previas, no eran diferente a la de un examen, en este caso propiciadas por mis propias preguntas: ¿Como saldrá todo? ¿Seré capaz de hacerlo medianamente bien? ¿Acabare satisfecho de mí? ¿Que voy a ver en la mirada del Director al final? Sin dunda esto generaba una tensión, que era responsable de la dipsomanía y la polaquiuria que se habían apoderado de mí.

La entrada solemne al escenario me impacta. Estoy subido en la grada. Veo muchas caras conocidas. Te miran y tratan de intercambiar sonrisas y gestos de saludo y alegría que yo no devuelvo. Inmediatamente la mirada se concentra en el Director, que me la devuelve como pidiendo el todo de todo. Con mínimo movimiento de sus manos se abren los libros. Levanta sus brazos y en medio de un silencio solemne comienza el concierto.

Bueno todo salio mas que bien. Me encontraba satisfecho. Solo había tenido dificultades con algunos episodios de nudo emocional en la garganta, pero en general bien. A Carlos yo lo veía satisfecho. Parecía disfrutar con su coro y con el regalo que acababa de hacer al Hospital: “La Coral Ahupa”, que es y será El Coro del Hospital Universitaria de la Princesa, creado por Carlos Rojo
Tras los aplausos y ya terminado el concierto, todos nos vimos envueltos en una maraña de fulares y corbatas que se entremezclaban entre cariñosos abrazos felicitaciones y piropos. A todo el mundo le pareció algo increíble, impensable, fantástico y fascinante. Por todo el salón, que estaba a tope, se oían: vivas, bravos y aplausos, enhorabuenas y felicitaciones. Íbamos contestado a las múltiples preguntas que nos hacían, sobre como se había gestado todo esto, al tiempo que me sentía como en una nube recibiendo abrazos y felicitaciones. Todo resulto muy placentero.
El Gerente y el Director también estaban encantados con esta “bendición” de ser sabedores de que su Hospital, como todos los hospitales importantes de Madrid, tiene un coro. Un coro que es, lo que se ha visto, pero que llegara lejos – en línea con los mejores - con nuestro Director, Carlos Rojo, nuestro esfuerzo siempre ilusionado y con la ayuda y apoyo de la Gerencia que me parece esta volcada con su coro.

Hoy, he visto un video del DIA del estreno. Magnifica la entrada. Impresionante el plano del coro y emocionante el aspecto del salón, lleno hasta la bandera.
Enhorabuena a Carlos a todas y a todos. Sois buenos.
Pmelon

viernes, 19 de junio de 2009

CORALISTA Y POETISA CANORA


Creo que a nuestro director le gustara saber, que sus alumnas, además de cantar, componen poemas muy descriptivos y didácticos. Esta es la muestra de lo que es capaz de hacer, una contralto, cuando se relaja en la cuerda

Iba a empezar la canción:
La máscara preparada,
La garganta colocada,
y rellenado el pulmón.
Un ojo en el director
Y el otro en la partitura.
Bien compuesta mi figura,
Mas cuando ya iba a cantar
La voz no quiso sonar
Y terminé bizca y muda
Un abrazo. Matilde

A VER ALGUIEN SE DESCUELGA DE OTRA CUERDA Y LE PONE MUSIQUILLA

Otra cuerda que vibra:
HOLA QUERIDOS, NO OS PARECE QUE ESTAMOS PELÍN "ESCORADOS" HACIA LA IZQUIERDA?
O FALTA ALGUIEN ARRIBA A LA DERECHA, O SOBRA... NO HABRÍA QUE CENTRARSE UN PELIN.
BESITOS
PEPA
Caramba. Ahora resulta que Pepa también tensa su cuerda y dice que se ha escorado hacia la izquierda. No se.... No se..........

lunes, 15 de junio de 2009

SER MEDICO. SEGUNDO DEBATE EN AHUPA

Hace unos días, el Dr. Soria me comunico que ya estaba preparada la nueva reunión , en el seno de Ahupa, para debatir sobre “SER MEDICO” , y hoy recibí su amable correo electrónico en el que me confirma que la reunión tendrá lugar el próximo día dieciocho en el salón de actos a las trece horas.
Este año el debate se centrará, sobre PRINCIPIOS ETICOS EN MEDICINA y será moderado por los Doctores Lorenzo Fernández Fau y Juan Alcalá Zamora.Yo creo que son dos personas muy bien cualificadas, para conducir esta sesión y llevarnos a respuestas sobre las muchas preguntas que uno se le plantea, con respecto a la idea: “el Medico y su Circunstancia” . La circunstancia, ha cambiado.
¿Ha cambiado, acorde con ello, el Medico?. ¿En que tendría que cambiar?.
Algo pasa con esta circunstancia , cuya velocidad de cambio es su principal característica, de modo que el Medico parece e ir tras ella, buscando su centro de gravedad, como si tuviese parkinson.
Sin duda la reunión parece mas que interesante.
J.Melón

lunes, 1 de junio de 2009

EVENTO EN LA CORAL DE AHUPA


De sopetón
Sábado, 30 de mayo de 2009
Aunque habíamos acordado con el anterior Gerente debutar en el cierre del curso académico, los alumnos han cambiado de idea y trocado los planes.
Nosotros también: nuestro Director ha desarrollado su osadía de que debutemos este mes y lo ha conseguido ante los residentes de San Rafael.
Tengo que reconocer que, desde que nos lo anunció hace solo dos semanas, me pareció una osadía y así se lo dije desde mi personal desconfianza. Pero él tenía razón: ayer viernes fuimos, vimos, cantamos y vencimos.
El lunes nos contará al menos una parte de las cosas que hicimos mal, pero desde ya podemos decir nosotros que estamos muy contentos, entusiasmados y agradecidos. Nos sentimos vencedores, además de satisfechos por el buen rato que pasaron nuestros primeros oyentes. Hasta mi mujer, asistente voluntaria, se quedó gratamente sorprendida de lo que Carlos había sacado de nosotros.
Personalmente, pero supongo que también expreso la opinión de la generalidad de los compañeros del coro, quiero agradecer, primero a Carlos lo que está trabajando con nosotros, y también a las entusiastas gestoras del coro, Marga, Pepa, Juani y Paco que nos están facilitando constantemente las cosas y hasta poniéndonos así de guapos.
Agradezco finalmente a los compañeros de otros coros que vienen a reforzarnos, especialmente a los bajos, más altos y expertos, por el apoyo y confianza que nos dan.
Gracias y adelante.


J. Ignacio de Ulíbarri

miércoles, 27 de mayo de 2009

LO QUE YO SE DE LA PALOMA


Cuando llegue al entonces Gran Hospital, siempre me llamo la atención, el dibujo de una figura gravada en el suelo del hall de ascensores, en todas las plantas del hospital. No encontré a alguien que me hubiese podido ilustrar sobre que representaba esta figura, si era una alegoría de algo, o se trataba de un adorno sin mas. También se ignoraba quien era su autor. En 1984, coincidiendo con la primera gran reforma del hospital, y con la recuperación de su primitivo nombre (Hospital de al Princesa), la figura que nos ocupa, pasa a ser, el logotipo del hospital y se dice que se trata de una paloma y que bien podría haber significado en su día, cuando se inauguró el Gran Hospital de la Beneficencia en 1955, un símbolo de paz. Sigue sin saberse quien es su autor.

La gracia del asunto esta, en que este dibujo tan vanguardista, chocaba notablemente con todos los demás signos propios de la época: escudo nacional y lo de una grande y libre, que se veía en los membretes de toda la papelería oficial del hospital. Bueno, para abundar en la idea que le quiero comunicar, baste decir, que cuando tomamos -mediante concurso oposición- posesión de de la plaza de Medico Residente, tuvimos que jurar los principios fundamentales del movimiento. En modo alguno todo, esto casaba con la figura del dibujo de la paloma en el hall de todas las plantas del hospital y no me imaginaba como “se coló” en un proyecto tan emblemático y con tanta resonancia política, como era el Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado, cuyas obras se iniciaron en 1945. Otras veces pensaba que todas estas reflexiones, eran producto de la deformación que teníamos en aquella época, en que había que ”leer entre líneas” y quizás ,a veces, veíamos gigantes donde solo había molinos.

Hace un mes conocí a Don Jose Manuel Rivera, que trabajo como delineante en la obra de hospital y naturalmente le comente estas mis inquietudes. Es un señor muy simpático y extrovertido que conserva una envidiable lucidez mental. Me dijo que la figura de la paloma era obra del arquitecto que dirigió la construcción del hospital Don Manuel Alvarez Chumilla, el cual, según me dijo era un dibujante muy bueno y que era amigo de Picaso. También me contó, que Manuel Benítez “El Cordobés”, estuvo trabajando, como peón de albañil, en la construcción del hospital.
Bueno, pues esto es cuanto he conseguido saber sobre este dibujo incrustado en el suelo del hall de ascensores de todas las plantas del hospital. Durante muchos años, se ignoró su existencia, después se rehabilito y se transformo en el logotipo del hospital. Después, se cambio el logo y desapareció del suelo de algunas plantas. A pesar de todo, la visión de esta figura siempre estará asociada al hospital.

Quizás, dadas las características de esta paloma, la cantidad de dibujos y bocetos que dejo Picaso sobre las palomas y la amistad entre estos dos personajes podría dar lugar a un estudio mas enjundioso que naturalmente esta muy lejos de mi pequeño mundo.

Es un honor para AHUPA,tenerla como logo de nuestra asociacion y mantenerla viva.
P.Melon
.

viernes, 8 de mayo de 2009

UNA PRESENTACION SINGULAR

Esta mañana,estuve por el hospital y me encontré con Benito Manzano Parra. El es ATS del laboratorio del hospital y vocal de la asociación.Me pidió,con su peculiar gracejo y ampulosa verbosidad, que anunciara en el blog de Ahupa
QUE:
EL JUEVES 28 DE MAYO,
EN EL AULA 3
DE LA PLANTA UNO
A LAS CATORCE HORAS
tendrà lugar la presentación de su libro "HISTORIA DE UNA MAESTRA".

Tengo visto y leído el librito.Presenta una humilde y cuidada edición. La portada es una pintura otoñal y la contraportada una caja/cubo-rota por una esquina-en cuyo interior se ve una torre y que flota entre nubes que terminan en una linea de horizonte,donde comienza un campo yermo con un orificio cuadrangular del que parece haberse desprendido/elevado esta caja cubica. En el interior hay fotografías que se hacen coincidir con unos textos que - mi opinión - sirven para exponer en diferentes ambientes sociales,económicos y laborales lo difícil que era el día a día haciendo el camino que nos ha traído hasta aquí "57 años y dia despues".

La cantidad de preguntas que la obra sugiere,son muchas, de modo que como el libro se lee en breves minutos, tendremos la oportunidad de hacérselas al autor y saber como se gesto,que relación tienen unas historias con otras(si es que la tienen) y que pretende con el. La cosa parece de algún interés. PMelón.