jueves, 26 de mayo de 2011

OTRA VEZ LA FERIA DEL LIBRO


Hoy mi paseo habitual ha terminado envuelto en tristezas y nostalgias. De repente, en el retiro, me percate que mañana se inaugura una nueva edición de la Feria del Libro. Me dije, pero que barbaridad,  un año menos y envuelto en esas nostalgias, del balance desde la anterior edición anterior, fui caminando por entre cajas, maquinas y muchas gentes que trabajaban, preparándolo todo para la apertura de la feria mañana viernes. Me acordaba de mi abuela, cuando cada noche me decía “quita la hoja del calendario” y mientras la leía  yo la oía decir: “otro día que paso”. Ahora si que te  entiendo abuela.  
Lo único  que  pude disfrutar tranquilamente, fue la exposición  fotográfica, que cada año acompaña la  feria y que en esta ocasión versa  sobre  árboles y  los lugares en que viven y se desarrollan. Hay otra exposición fotográfica, titulada La Hora del Recreo, con unas fotos y unas comentarios, bajo cada una de ellas, que hay que tener una conciencia muy laxa, como para que uno mismo, no se haga preguntas  incomodas e inquietantes.
Salí del retiro algo “tristoso” ,diciéndome, con que facilidad desenfocamos ó apuntamos a otros sitios, cuando no queremos  tener delante de nosotros una  realidad, que nunca llegara a ser,  porque nacieron allí y no tienen, ni si quiera algo, de lo que disfrutamos y derrochamos los que nacimos aquí . También, al salir, me preguntaba por el año que había gastado y creo que no me atreví a hacer el balance.
Camino de casa encontré un mendigo, un señor que tocaba el acordeón en una esquina y un joven que cantaba plena calle Goya y a todos les di unas monedas ¡TREMENDO!

PPmelon.






jueves, 19 de mayo de 2011

ZALAMEA EN MANHATTAN


Esta noticia de la  humillación de una empleada de un  hotel por un hombre  tan poderoso, como el Presidente del Fondo Monetario Internacional , me ha llevado  ipso facto a mis años jóvenes cuando leí  El Alcalde de Zalamea .
Los personajes  pueden salir del teatro de Calderon y viajar  de Zalamea a Manhatam.  El capitán Ataide es Dominique Strauss-Kahn. Isabel  es una camarera de un lujosísimo  hotel y  El Alcalde(Pedro Crespo) se ha transformado en una juez  (Melissa  Jackason)   que  lo envía sin fianza a la cárcel. No sabemos si por la cabeza  de este hombre tan poderoso, habrá pasado – al contemplar a la Juez  que lo condena – algo parecido  a lo que le dijo el  capitán Ataide  al alcalde: “Viejo cansado y prolijo / agradece que no os doy / la muerte a mis manos hoy”.
Comprobar  que la  Zalamea  de Calderón  sigue ahí, con su defensa de la dignidad frente al abuso de los poderosos y recordando aquello  “……….el honor es patrimonio del alma…….”, me  alegra. Y me alegra, que hoy  podamos hablar de “ El alcalde de Manhattan” tal cual y que terminara con un juicio y una sentencia firme  en pocos días.
Algo podíamos  aprender. Pepemelon

domingo, 15 de mayo de 2011

JUBILADOS Y BICICLETAS EN LAS ACERAS


 
Cuando decidí  jubilarme, solo me impuse la  obligación, caminar  dos horas diarias, con ropa y calzado cómodo por la ciudad.  Es un método sencillo y practico para la  producción de endorfinas y mantener cuerpo y mente en forma. Cuando regreso a casa, cada mañana, tengo la misma satisfacción  que se  procuran  quienes  practican deporte ó gimnasia de forma reglada. O sea, algo cómodo, saludable  y no peligroso; hasta fechas recientes en que, en han aparecido los  “ciclistas urbanos”,  que han decidido circular por las aceras.
Yo creo que todos, cuando vamos en coche por Madrid, nos vemos sorprendido/asustado,  con frecuencia, por   motoristas que zigzagueando, entre los coches, aparecen de repente  a izquierda ò derecha ò nos adelantan de forma meteórica, sin que tuviésemos  noticia de  su presencia hasta ese momento.  Eso si, siempre muestran una notable habilidad y destreza, en el manejo de  la moto.
Bueno pues ahora, con las bicicletas por las aceras, ocurre lo mismo, pero con unas diferencia muy negativas para el peatón: su destreza es escasa, llevan protecciones varias por si  caen, o atropellan a un confiado peatón, el cual, nunca sabe si a sus espaldas circula un ciclista que le puede meter en problemas.
Nunca olvidare, el día  que ayude -  ya hace mucho tiempo -  a un medico mayor, que salía del hospital, de modo que al final no rodó por las escaleras. Me dio las gracias y me dijo: “Joven una de las cosas malas de la vejez de un medico, es saber que el fémur tiene un tercio superior”.  Cuando me adelanta por la acera estos nuevos ciclistas, me acuerdo de él. Mi cadera esta en peligro cada mañana. Tremendo asunto este. Se me ocurre que deberían obligarles, al menos, a llevar el antiguo timbre  - aquel del ring,ring -  que  tenían todas la bicicletas cuando yo era no tan mayor.  PepeMelon

jueves, 5 de mayo de 2011

NO DEBERIA EXPLICARLO ALGUIEN

Como es posible que ETA, a la cual siempre he identificado como una banda de asesinos sea capaz de doblegar una sentencia del Tribunal Supremo obligando a que se reuna el pleno del Tribunal Constitucional. ¿Quién les da apoyo logístico?.
Estaba hoy, leyendo la ultima biografía, publicada sobre Unamuno y no me cabe duda de que Don Miguel, haría preguntas muy incomodas para mucha gente. Decía él entonces: “hay momentos en la historia de un país, en que es preciso decir verdades que no agradan y estas verdades solo las podemos decir los escritores libres”. Que diría aquel vasco singular y genial, nacido en el Bilbao de las Siete Calles y enamorado de su Salamanca, ante la España de hoy y sobre lo que en ella ocurre? .
Termina el día con la nefasta noticia,de que BILDU / ETA concurrirá a a las próxima elecciones. Tremendo
PepeMelon


viernes, 29 de abril de 2011

C A S A V A R O N A


El Dr. Varona pondrá en marcha un proyecto - desde Ahupa - que consiste en una reunión,absolutamente informal y coloquial, con todos los jubilados que les apetezca la idea de intercambiar opiniones y hablar de lo que se tercie. La idea parece fresca y motivadora. El esta muy ilusionadado con este asunto y ha conseguido,del Servicio de Neumologia, el aula para que este novedoso evento, se repita, todos los  primeros miercoles de mes. Asi pues, la primera reunion sera el miércoles día tres de mayo a las  doce en el aula de Neumologia en la planta sexta. PMelon

jueves, 7 de abril de 2011

EL CORO EN LA SEMANA SANTA










miércoles, 6 de abril de 2011

AHUPA EXISTE

Tengo la sensación – provocada por comentarios que me llegan - de que Ahupa, para muchos, se ha reducido al Coro y poco mas. Como si su curva de crecimiento, en el mejor de los casos, fuese plana y no estuviesen dando otros frutos, las ilusiones del comienzo. Me alegra mucho, que exista esa preocupación de futuro, pues ello quiere decir que Ahupa existe, que esta ahí y que entre todos tenemos que hacerla crecer.

¿Por qué creéis el coro va cada día a mas?. ¿Por que se celebro un torneo de golf ?. ¿Por qué se mantiene la disciplina administrativa de reuniones, control y gestión de la Asociación?. Pues porque muchas y muchos trabaja, desarrollando en ella sus ilusiones. Esa es, justamente, EL ALMA de la asociación: una herramienta con la que puedes hacer realidad tus ideas y conseguir que otros participen y las compartan .
En este sentido  Varona, quiere poner en marcha “Los martes de Ahupa”, un proyecto, que esta en estudio a fin de ver como se sustancia. Creo que también, alguien, va a poner en marcha un grupo de senderismo. En fin que Ahupa esta viva y dispuesta para que cualquier asociado pueda desarrollar sus ideas usando los mimbres de la asociación.
La cosa es muy fácil. Solo tenéis que poneros en contacto con cualquiera de la junta directiva y comunicarle vuestras inquietudes. Quizás en este sentido, la persona mas cerca sea Ricardo, que siempre esta mas accesible en docencia(planta uno). También podéis escribir, en cualquier entrada de este blog, lo que penséis sobre estos asuntos. Yo creo que cualquier socio que quiera realizar un proyecto, lo podrá llevar a cabo.

PMelon

jueves, 24 de marzo de 2011

I N C E R T I D U M B R E



En mis paseos, por cierto a hora punta, observo menos coches, menos atascos y menos colas en las gasolineras. Esto me trajo a la memoria  aquel programa de la evolución de la población de zorros y conejos  que se incluía en el primer ordenador,  llamado  SPECTRUM,  en el  cual muchos de nosotros, tuvimos nuestro primer contacto con la informática.  Se veía, como en unos años, de abundante hierba, la población de conejos creció muchísimo, como la cantidad de coches en años de bonanza económica. La población de zorros, que mas bien era escasa, comenzó a aumentar, porque tenia muchos conejos para comer, como la Administración, mucha gasolina a la venta, con que obtener, suculentos ingresos, vía impuestos. Estos son los zorros.  Como es natural la población de zorros, creció de forma exponencial. ¿Y que ocurrió?.  Pues que  la población de conejos empezó a disminuir, a causa de la voracidad de los zorros: se ven menos coches en la calle .  Claro llega un momento en la población de  conejos esta tan disminuida, que ya los zorros empiezan a notar  hambre: la venta  de gasolina cae y se recauda menos dinero.  Bueno, pues en este punto estamos. ¿Qué pasara si el precio de los combustibles sigue creciendo?  La incertidumbre es la respuesta. PMelon.

jueves, 10 de marzo de 2011

R E M EM B R A N Z A



Ayer por la tarde caminaba por la Puerta del Sol y cuando estaba frente al edificio de la Presidencia de la Comunidad, repare en las dos placas conmemorativas, la de la Guerra de la Independencia y la del 11M. De repente, vino a mi memoria un recuerdo, muy nítido, de mi regreso a casa aquel día ya en la tarde/noche. Iba caminando despacio, pasando revista a como el hospital y toda la gente que en el trabajábamos, sin excepción alguna, había funcionado con una tal coordinación y eficacia, que mas bien parecía como si nos hubiesen entrenado previamente para enfrentarnos a grandes catástrofes. A la hora en que me marche, todo en el hospital estaba controlado. Me sentía orgulloso de mi hospital, de su gente y de mi mismo. Nuestro hospital había estado al nivel deseado. Nunca lo olvidare.
No se si Josefa Rivera, le persona que con mas fundamento ha escrito sobre la historia del hospital, debería añadir a su libro un addenda, donde se cuente como se vivió en el la tragedia del 11M.

PMelon

jueves, 3 de marzo de 2011

NUESTRA PREOCUPANTE CLASE POLITICA




Que duda cabe, que la dimisión del Ministro de Defensa Alemán, el político germano mas brillante y mejor valorado dentro y fuera de Alemania, por plagio en su tesis doctoral en la Universidad de Bayreuth, sin que medien, presunciones de inocencia, fiscales, jueces, tribunales, y toda la parafernalia, con la que se apalancan aquí los nuestros, le hace a uno pensar: ¿Qué pasaría si esto  hubiese ocurrido en España?. La pregunta preocupa y produce escalofrió/vergüenza, toda vez que no pasaría nada.

Preocupa, también, que nuestra clase política, ante cada declaración ó ausencia de declaración, de la rebautizada Batasuan, solo se les ocurra decir que no condenan clara y explícitamente la violencia etarra, de modo que de legalización de Sortu cero. Tendría gracia- que en este ambiente poliedrico y moldeable- a estos sinvergüenzas les diera por hacer lo mismo que hizo Enrrique IV, cuando la famosa frase apócrifa de que  “Paris bien vale una misa” y se “convirtió” al catolicismo, como exigió Felipe II. ¿Y si uno de estos días, van y dicen, que piden perdón a las victimas, que condenan violencia etarra y que rompen toda relación con los terroristas?. ¿Qué pasaría?. Pues que como quien no quiere la cosa van y se encaraman en las Instituciones. ¿Y eta?: pues a lo suyo

Pmelon

jueves, 17 de febrero de 2011

EDUCACION Y ENERGIA

Lo mas lucido que he oído a un político, fue al Sr. Pizarro, en un debate que tuvo con el anterior ministro de economía, Sr. Solves, cuando le dijo, que un país sin una educación excelente y energía barata, no tiene futuro.


La falta de una directriz que apunte hacia una educación, al menos, de la calidad de la de nuestros vecinos europeos y andar discutiendo si se convocan o no plazas en la enseñaza publica parece triste. No creo que haya algo que nos haga mas iguales, que el hecho de recibir todos, la misma educación desde el primer día de escuela. ¿Conocera el politico, otro camino para conseguirlo?.

Sin energía /electricidad, a un precio razonable, la economía no marcha, de modo es menester tener el mix energético adecuado. Dentro de este mix esta la energía nuclear. Lo lamentable de este asunto es que las gentes de de a pie, no sabemos de ella, nada serio y fundamentado. Solo conocemos que hay unos ecologistas que dicen que es muy mala, al tiempo que vemos como países de nuestro entorno, siguen montando nuevas centrales nucleares. Siento cierta vergüenza al decir que solamente he tenido conocimiento/oportunidad de asistir a dos conferencias sobre energía nuclear en toda mi vida y que la información que se da en los medios, carece de rigor científico.

Si hoy se le pidiese a la gente, en una votación, si esta a favor ó en contra de de esta energía, cualquier resultado, seria producto de la ignorancia, la visceralidad y la manipulación política y nunca de un conocimiento racional. Tremendo. PMelon

martes, 8 de febrero de 2011

DON QUIJOTE EN BICICLETA

Acabo de leer en El Mundo las declaraciones de Contador. Confieso que he sentido emoción y orgullo, al contemplar la figura – cada día mas grande – de este deportista impar. El triple campeón del Tour, proclama alto y claro que jamás se ha dopado y defiende su inocencia, negándose a la componenda que los que le juzgan: aceptar un año de suspensión y olvidar el asunto. Sabe que de no aceptar su propuesta, la sanción se convertirá en dos años, en lugar de uno.
Hay que estar al lado de este singular deportista que ante la indecente propuesta de estas comisiones juzgadoras, tiene el tupe, de exigir, el sobreseimiento de la causa abierta contra él y la reparación de su honor, “….....que es patrimonio del alma y …..” y no de semejante tropa.

Pmelon

jueves, 27 de enero de 2011

DON LUIS MUNUERA

Hoy me he enterado que el Dr. Munuera, había fallecido. La verdad es que me ha impactado la noticia.  Hace no mucho tiempo, que estuve charlando con él, en el hospital, al que había acudido para participar en unas conferencias organizadas por el Dr. Soria, bajo el titulo “Que es ser Medico”. Hacia mucho tiempo que no le veía y le encontré como siempre, elegante, vital, próximo, sabiendo estar y conservando la misma sensación que siempre me habia  causado: un medico que parece llenar la sala por si mismo y que concede al acto, con su sola presencia, un elevado nivel moral y científico. En este hospital son pocos los médicos, que yo haya conocido, que reúnan estos atributos. Forman como el “Olimpo quirúrgico del hospital”. Solo a ellos se les reconocía esta forma de trascender, cuando les llamábamos – con cariño y respeto - Don Placido , Don Ernesto , Don Luís, Don Sixto, Don Rafael, Don Antonio..........
Ahora te sientas a su lado – por derecho propio - como Don Luís …Munuera

PMelón









martes, 18 de enero de 2011

viernes, 7 de enero de 2011

EL CORO LA NAVIDAD Y EL HOSPITAL

El famoso Jingle Bells ,me parece una canción fabulosa porque toda ella esta rodeada de historias sugerentes y motivadoras. Cantada y conocida por todo el mundo, esta íntimamente asociada a la Navidad, aunque no la menciona. La letra de la canción habla de carreras de caballos, trineos y sensaciones deslizándonos por la nieve.La primera versión - 1850 - seguía un patrón melódico, semejante, al canon de Pachelbel. Su autor, fue James Pierpont- director musical de la iglesia de Savannah (EEUU). Se desconoce quien reemplazo la melodía del coro y la letra de la primera versión por la actual, que se publico en 1859 con el nombre de Jingle Bells. Este señor James Pierpont, era tío del creador de la Banca J.P.Morgan.
La Señora Funny Brigth, que aparece en la canción, no se sabe muy bien quien es. Parece que debió ser una cantante/actriz/locutora de radio famosa, de modo que debía ser importante ir a su lado en un trineo. También fue el Jingle, la primera canción que viajo por el espacio: los dos astronautas – Staford y Schirra- enviaron a la Tierra desde su capsula espacial(Gemini-6). Estas razones, me hacen pensar que esta canción/villancico, es tan peculiar y rodeada de tantas fabulosas e imaginativas historias, que una mas le podría caber.
Todas las actuaciones del coro fuera y dentro del hospital, en los intensos últimos quince días de diciembre, han provocado en el coro y sus gentes, un torrente emocional que ha cuajado en prosa, versos y fotografías que inundan la pagina del coro, la cual os aconsejo visitar.
Todas estas sensaciones que me habéis transferido desde la pagina y las por mi sentidas, yo las conjugaría con una libérrima interpretación de la segunda letra del Jingle de modo que asi se me ocurrio
   "day or two ago, I’thought I`d take a ride”
Hace unos días nos embarcamos en una carrera de vértigo, con multitud de conciertos.
   “as soon Miss Funny Bright, was seated by my side”
Miss Fanny, hemos quedado que era alguien muy importante y nos sentíamos orgullosos de que nos acompañara. En este sentido yo pensaba en los importantes miembros de la coralea matritense, que habían venido a vernos, a felicitarnos o vaya usted a saber a que, bien podrían ser nuestra Miss Fanny en el trineo.
  “the horse was lean and lank
Bueno, seria el Coro – no el mejor del mundo – pero con un tiron importante y potente.
   "Misfortune, seemed his lot"
La desgracia parecía su suerte. Naturalmente, como que las desgracias de las personas a las que dedicábamos nuestras canciones eran realmente nuestra fortuna, porque una gran fortuna es poderlos ayudar/consolar.
   "He got in to a drifted board, and we, we got upset”
Entramos en una deriva emocional, que bien podría ser la tabla o trineo deslizándose en un descenso de vértigo, en el que pierdes las referencias y te encuentras sorprendido y como perdido en la propia inmensidad emocional.
Tambien pense que el Coro – sin duda – es como un Servicio mas del Hospital y que yo, como miembro del coro, y a través de el, seguía perteneciendo al hospital. Este pensamiento, me hizo sentir un cierto orgullo, por poder dar al hospital, ahora desde el coro, mi ilusión y mi esfuerzo, como hice hasta el día que decidí marcharme.
Pepe Melón

jueves, 30 de diciembre de 2010

LA FRASE DEL AÑO

Don’t ask , Don’t tell - en español- No preguntes, No contestes, es, en mi opinión, la frase  mas relevante del año, por cuanto a partir de ahora, nunca mas, un ser humano será discriminado con una pregunta sobre su orientación sexual. Solo El Medico tendrá la potestad/obligación de preguntar a su paciente.
Me ha llamado la atención la poca resonancia que ha tenido en los medios toda vez que esta frase acuñada por el Señor Obama: Don’t ask, Don’t tell. concierne a toda la humanidad, mientras que aquella otra, del famoso we can, solo a sus votantes. En todo caso, ambas tienen un inmenso peso moral y engrandece a su Nacion
PepeMelon

domingo, 19 de diciembre de 2010

CARTA PARA EMILIA

Hola Emilia. ¿Te acuerdas de mi ?. Seguro que si. Mira por donde, ahora resulta que soy miembro de un coro que se ha creado en el hospital y en el hay dos sopranos, Margarita e Isabel, que conocen a tu hermana. Se ve que en algún momento, en sus conversaciones, salio a relucir el nombre de Melón y tú hermana les dijo que ella había conocido a un tal Melón que fue discípulo de su hermana Emilia. Las dos- Margarita y Mercedes - me preguntaron si yo había tomado clases de música. ¿Te imaginas?. Me quede un poco parado, pues no alcanzaba a entender el motivo de semejante pregunta. Bueno ni que decir tiene que rápidamente , comprendí el motivo y el sentido de la pregunta y la nervosidad inicial, se cambio por un montón de recuerdos atropellados llenos de humanidad ternura y cariño. Me prometí que tenia que escribirte en mi blog, entre otras cosas porque sabia que tu máxima ilusión, era llegar a dirigir una coral y te iba a alegrar que ahora – aquel mal alumno de piano - cantase en un coro.
Recuerdo, muy bien, cuando comenzaste a dar clases de solfeo y piano a mi hija, que desgraciadamente abandono en el cuarto curso. No hace mucho estuvo en casa trasteando el piano y hablamos de ti. Luego estuvimos ojeando los cuadernos, llenos de anotaciones tuyas, con bastante nostalgia, creo yo. Decidió llevárselos a su casa. Ya esta casada y tengo una nieta. Ojala que vuelva a retomar el piano. Yo no dejo tocar algo de vez en cuando, que me parece un buen entrenamiento del cerebro al igual que cantar, que no es cosa fácil y me requiere una dedicación/estudio notable y con resultados nada brillantes. Con todo, te cuento, que nuestro Director esta satisfecho con la progresión del coro, lo cual naturalmente nos anima y encandila.

Tengo que deciros, que Emilia fue una mujer no corriente. Era profesora de música en un colegio y desde muy temprana edad afectada por una esclerosis múltiple. Siguió trabajando hasta que su enfermedad la fue limitando, de tal manera, que llego un momento en que no podía manejar sus dedos y finalmente la confino en casa, con una incapacidad total. Aun en aquella situación, lo recuerdo muy claramente, con que ilusión me hablaba de sus proyectos y de la esperanza en el tratamiento que estaba siguiendo ó de algún otro que iba a emprender. Una fisioterapeuta del hospital, que la trato durante mucho tiempo, siempre que la preguntaba por Emilia, me decía lo mismo: “Que fuerza vital la de Emilia –nunca se queja- y que maravilla el trato/cuidados que la procura su Madre”.
La ultima vez que la vi estaba en situación de cama sillón maravillosamente atendida por su madre y su hermana. Estaba sentada en la cama, con el pelo suelto y mucho ángel en su cara. Estuvimos charlando un rato. Me dijo que estaba componiendo algo que interpretarían unos amigos suyos. Poco después acudí a la LA FIDULA, una pequeña sala en la calle de las hileras, donde se toco su música.

Con cariño PepeMelon

viernes, 3 de diciembre de 2010

TRES IDEAS NOTABLES

La presentación del libro, “Alfredo Kraus. Una concepción del canto” (Alianza), escrito por  Arturo Reverter, importante  musicólogo y critico musical, de repente, trajo a mi memoria la imagen del   último ensayo/clase del coro y unas   ideas y sensaciones interrelacionadas.  La primera era que  Kraus consideraba a Arturo Reverter  “como uno de los grandes conocedores de la técnica del canto en España”, según señalo en la presentación, Rosa Kraus,  hija del Tenor.  Otra  es la opinión de Arturo Reverter: “para mi, de hecho, no era una de las mejores voces timbricamente  hablando, pero la técnica le daba una proyección estratosférica. Todas las voces  parten de una base y se van estrechando según llegan a notas   más agudas. Pero los agudos de Kraus eran mucho más anchos que los de Carreras o los de Plácido. Lo suyo era un ejercicio técnico de primera magnitud. No encuentro hoy en día continuadores de esa calidad”
Finalmente esta mi recuerdo del último ensayo. No fue aquel día el ensayo fácil. Las  cosas no nos estaban saliendo  como Carlos Rojo –nuestro Director – quería  y  recuerdo el énfasis que puso en que teníamos que  ensayar con nuestra voz  un día si y otro también. Abundando en esto, empleo mucho tiempo en contarnos como  Kraus  había conseguido llegar a la cima  con técnica y  ensayo  y así - ya casi al final de su vida – consiguió, el que al parecer, ha sido el  más sublime Duque de Rigoletto.
Los comentarios encomiásticos de Carlos sobre Kraus, la opinión de Kraus sobre  Arturo Reverter  y la de  este sobre Kraus, inciden en mi  ánima, casi al mismo tiempo y me llevan  a un torbellino de ensoñaciones y deseos alcanzables/imposibles, como si fuese un  chaval que empieza a cantar. Claro, uno ya esta  más que mayorcito  y  tras un rato de sano deleite en el mundo de las ideas, me dije, ¡Madre mía, que cosas me pasan! , y seguí caminando. PepeMelon

viernes, 26 de noviembre de 2010

MOTIVO DE ALEGRIA

Querido Ricardo. Me entere ayer por la tarde de que habías obtenido, por oposición, la Cátedra de Patología Digestiva de la   Facultad de Medicina de  la Universidad Autónoma. Me alegro la noticia y esta mañana, al terminar mi paseo matinal, me fui al hospital para felicitarte, darte mi enhorabuena y un fuerte abrazo con todo mi cariño. Te conozco hace muchos años. Desde aquellos días del Gran Hospital,cuando empezaste a caminar, al lado del Profesor Pajares, entre un grupo de brillantes compañeros/amigos, con los que has llegado hasta aquí. Has emprendido muchas actividades y tareas, en las que siempre pusiste todo cuanto eras capaz de dar. En todos los casos, tuviste, recompensa/reconocimiento profesional, tanto en el ámbito hospitalario como en el académico y siempre, el calor y el cariño  de cuantos te  han acompañado y ayudado, en este largo devenir. Han puesto en tus manos la antorcha del  SABER  y no tengo duda alguna de que el día que se  la entregues,  a quien te suceda en la CÁTEDRA, su luz llegara mas lejos y muchas zonas obscuras ya no lo serán. Un abrazo PepeMelon.

jueves, 18 de noviembre de 2010

CONTADOR Y LOS DEMAS ESPAÑOLES

En octubre  se  conoció el positive Contador  por clembuterol. Por entonces todo apuntaba a la ingesta de carne contaminada como origen de los 50 nanogramos encontrados en su orina, el día después de tomar la carne y que no estaban presentes en os controles anteriores. Hay dos cosas que parecen extraordinariamente penosas:
Primero, que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), aporte al respecto, únicamente el informe de una agencia de detectives privada, que se limito a preguntar  al carnicero si  allí se vendía carne con todas las garantías. La respuesta de este hombre y la de sus proveedores  se puede imaginar.
Segundo que ante el trance por el que esta pasando un  deportista español  de la talla de Contador, no haya habido – que se sepa –  declaración sobre si se ha hecho encuesta epidemiológica del caso, por parte de la Administración. Aunque “no quieran interferir en la investigación”, si deberian asegurarnos de que en nuestra orina, no hay, ni un nanonogramo de clembuterol. Sobre vacas locas sabemos mucho, pero sobre vacas alimentadas con clembuterol, mas bien poco.