viernes, 4 de diciembre de 2015

HOMENAJE A UN GRAN HOSPITAL

En la anterior entrada de este Blog de Ahupa, Benito Manzano trato de contestar a lo allí escrito, pero no pudo, toda vez que el tamaño de lo que el quería escribir, excedía a la dimensión que el programa acepta para la extensión de los comentarios. Ayer fui a  saludarle y darle la enhorabuena por el  Festejo Navideño que había organizado en el  "pre salón de actos" . Hablamos del asunto de su comentario, a la anterior entrada del Blog  y decidimos que lo publicaría en una nueva entrada, con el titulo que antecede.

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL SESENTA ANIVERSARIO

El pasado mes de Junio, tuvimos una reunión en la que se decidió  que Ahupa  sería la organizadora  de la celebración, de un acto bonito, alegre y solemne, con motivo de cumplirse el  sesenta aniversario de la  inauguración - el 3 de Noviembre de 1955 - con el nombre de Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado, de este, nuestro Hospital.  En él, hemos compartido, nuestra vida laboral, la generación que va  de la segunda mitad del siglo XX, al primer quinquenio del siglo XXI.
Por esta razón, Ahupa, que nace  al final de este periodo - Julio de 2007- toma la responsabilidad de organizar este singular  evento. El esfuerzo que estamos haciendo es más que notable y esperamos que se vea compensado, con un lleno del salón de acto.
       
           Os animo a que acudáis y que a quienes sabéis, que les gustaría acudir, decidles:

                    El dia 25 de Noviembre  en el Salón de Actos a las dos y cuarto

                             PARA  CELEBRAR  MI  60  ANIVERSARIO
               
                               ¡¡Un placer  volver a verte  por aquí!!
                                                                                     Jose  Melon

viernes, 13 de noviembre de 2015

CARTA AL DR. ORUETA


Querido Alfonso,esta mañana me entere de tu marcha. Sabia de tu precaria situación y me había prometido tener preparado un breve video,que debería haber insertado en esta pagina, junto a un comentario de agradecimiento por todo lo que aportaste a un joven  Medico Interno que llego al hospital por el año 1966. 

No recuerdo, ni tan siquiera  alguna conversación, del tema que quiera que fuese, que me pareciese baladí o ausente de contenido. Siempre estabas dispuesto a escuchar y dialogar. Tus consejos siempre me parecieron atinados y  algunos he incorporado a mi quehacer y lenguaje habitual. Escucharte siempre fue gratificante y formativo, toda vez que desde que te conocí,me percate que eras un Medico Humanista. O sea, que además  de medicina sabias  y entendía de muchas otras cosas y asuntos y todo tu discurso se apoyaba en la comprensión, la generosidad y la tolerancia. 
Querido Alfonso estas son las sencillas palabras que querían decirte,con todo mi cariño y respeto, por lo que aprendí de ti.
Lo referente al video es una breve filmación del día en que se constituyo Ahupa, acto al que te dignaste  acudir, lo cual para todos fue un honor y para mi la ultima imagen del Dr.Orueta.  En noviembre, Ahupa va a celebrar un acto con motivo del sesenta aniversario de la inauguración del actual Hospital. Te prometo que todos te veremos en el video del que te he hablado...........I' ll see you tomorrow   PpMelon

jueves, 3 de octubre de 2013

ME GUSTARÍA, HABER LEÍDO, VISTO U OIDO QUE..........


Cuando vi. la presentación de MADRID-2020, sentí emoción y orgullo. Aquello me pareció una maravilla. Confirmar que en España, sobre el piélago de miseria y ruina moral que cada día muestran los medios, había gentes que fueron capaces de recrear en mi alma y en la de otros muchos,que lloraban de emoción, la idea  aquella de “SPAIN ALSO MAKE SENSE”, me pareció importante. El asunto se me hace mas  y mas relevante, cuando uno se percata, de que la gran mayoría  del personal que se asoma a los medios, no tiene, ni de lejos, capacidad para crear alguna ilusión que nos haga creer y crecer. Recuerdo con placer y agradecimiento a todos los que fueron capaces de crearlo. Tras la desilusión, se me ocurrió, que alguien debía de asegurar, a los organizadores, a nuestros deportistas  y a toda la gente joven que se iban llorando a sus casas, que el nivel de aporte económico, social y mediático para la preparación de nuestros deportistas,  iba a ser el mismo que se consideraba en el caso de que hubiésemos sido MADRID-2020. No se si esa declaración se habrá producido. Quiero pensar que si. En todo caso,me gustaría haberla leído, visto u oído 

También me gustaría haber leído, viso u oído, que al tal Barcenas, se le había denegado el permiso para disponer del dinero, que  tiene inmovilizado por orden judicial, para hacer frente a los gastos de mantenimiento/administración de su cuantiosa y obscura fortuna.

Igualmente me gustaría tener leído, visto u oído, si Cataluña entera, una mayoría o una minoría, se ha manifestado en contra y  de forma indubitable, ante la decisión de que   Otegui, sea requerido, por algunas instancias catalanas, como asesor. La noticia produce escalofrio y preocupación. ¿De que asesorara  un individuo con semejante currículo?. Tremendo.

Pepemelon

jueves, 26 de septiembre de 2013

QUE HA PERDIDO CATALUÑA

Para mi, últimamente ha perdido muchas cosas, me decía mi amigo Pepe, pero sin duda la mayor perdida es la de la palabra mas bonita y enjundiosa del catalán: EL SENY  ¿Y que han ganado? - le respondí yo – pues la desafección de los demás españoles, me dijo. Parece tremendo lo que me dices. Pues así es y además dolorosamente triste el enfrentamiento bipolar, dentro de la sociedad catalana, ocasionado por la estulcia de sus dirigentes 

domingo, 25 de agosto de 2013

LO QUE DICE MI AMIGO



Estaba hoy,en mi pueblo, con un amigo de los tiempos de la escuela, charlando de  mil y un temas de antes y de ahora, con las inevitables comparaciones y valoraciones al respecto. 
De repente, a  mi amigo se le ocurrió algo que me pareció notable. Tu crees, me dijo, que en Cataluña y en el Pais Vasco se vera esta serie tan estupenda  de ISABEL. Le dije que sin duda, pues creo yo  que la programación d:e RTVE debe ser la misma para toda España. 
Oye - me dijo - ¿Que  crees tu, que pensaran los ciudadanos  de á pie y sus dirigentes, vascos y catalanes, de esta serie histórica,tan bien realizada y documentada?.¿Encontraran,  los jóvenes , discordancias con lo que han aprendido en las clases de historia en la escuela?. En cualquier caso, decía mi amigo, que le parecia llamativo, que ningún medio, haga referencia al grado de aceptación de la serie, en estas Autonomías.  Creo que mi amigo tiene  razón y su observación es  muy interesante. 
José Melon




domingo, 18 de agosto de 2013

PREGUNTAS



Cuando hemos  asistido, a eventos,  organizados por el Gobierno ,Sindicatos, Partidos  o por otra cualquier  patrocinador. ¿Alguna vez nos hemos preguntado por quien seria el pagador de todos aquellos gastos?.
Posiblemente no seria ocioso crearnos - a través de  los medios, desde las redes sociales o mediante  el boca/oreja - la  obligación, de preguntarnos ,en todos estos actos: ¿Y de donde saldrá el dinero para  esto ?.
Tampoco estaría demás, que quien esponsoriza o es protagonista en estos eventos, tuviese siempre presente, que la tal pregunta flota en el ambiente. Crear y hacer circular el eslogan,  ¿y aquí  quien paga?, parece una buena cosa para fomentar el ahorro institucional.
Otra pregunta notable y clamorosa, en estos días es: ¿Donde estarán los Ecologistas?. Tan activos otras veces, parece - a tenor de su silencio - que esto de "tapizar" el fondo de la bahía con bloques de hormigón,  fuese un asunto baladí. Otra pregunta es saber quien les da apoyo logístico y porque sus protestas,son tan selectivas y calculadas y tan poco espontaneas.              

jueves, 1 de agosto de 2013

OLE,OLE Y OLE , SEÑOR PRESIDENTE

Me ha encantado la intervención del Presidente del Gobierno. Hace tiempo, el anima de España, parecía perdida y no se escuchaba mas que el cansino  decir  de personajes  que parecen carecer de alguna idea, para hacerse notar, mas allá de  señalarnos  cuales son las faltas y pecados del Presidente  y como por hacerlo tan rematadamente mal, nos lleva a  la  ruina física y moral y por ende debería dimitir.
De entre todos ellos, uno han llegado dándole  lecciones, consejos y recomendaciones y  que en todo caso, si las cosas van mal ahí  estaría él para emendalla.
Otro desde la convicción de que la única manera de  seguir siendo alguien en su propio partido, es atacarle/denigrarle a usted, sigue erre que erre en la idea de hacer una esperpéntica e inane  moción de censura al Gobierno.
Finalmente UPyD, que son los representantes de la “tercera pata” del “taburete nacional”  y que tratan de que esta tercera pata/vía, cada día sea mas potente, me duele ver que el camino que han emprendido, sin percatarse, de que - PP/PSOE/UPyD -  deberían ser la tres patas que dieran estabilidad  al sistema. Hay mas actores, pero parecen menos relevantes, 
Pues bien. en mi opinión, Rajoy  ha hecho  una intervención en el Pleno del Congreso brillante. De un nivel desconocido en el parlamentarismo español reciente. Un discurso canónico, lleno de contenidos y que ha sido capaz de  dar confianza, ilusión y seguridad a España a los españoles y a su Gobierno.
Mi mas entusiasta  enhorabuena , Don Mariano Rajo Brey, Presidente de Gobierno de España
Ya, nunca mas, alguien, acudirá a darle lecciones.  Siento que se hayan resentido las patas del taburete: .Rubalcaba creo que esta laminado y  en UPyD  deberían reflexionar  sobre su posicionamiento en este malhadado asunto. En todo caso me siento orgulloso del Presidente del Gobierno y de su discurso que sin duda sera un referente del parlamentarismo español.

PepeMelon

miércoles, 29 de mayo de 2013

UN CORALISTA EN BUSCA DE SU VOZ


 

Sin duda alguna,  ha sido todo un placer, participar en  este primer cursillo/taller de técnica vocal y canto, impartido por Lola Boson  y Santiago  Calderón, en el salón de actos del hospital, el pasado fin de semana. La  profesionalidad, cercanía y calidez  de estos dos profesores de canto, hizo que desde el inicio, el ambiente que se creo, fuese más que propicio para la enseñanza y el aprendizaje.
 También  asistió  Carlos Rojo, nuestro director. Estoy seguro disfruto viéndonos a todos perfectamente acoplados en el curso y participando  con el máximo interés. El siempre nos  incita, para que tratemos de encontrar nuestra propia voz.   “………tenéis que buscar vuestra voz”, nos dice con frecuencia. Este es uno de los motivos - quizás el principal -  por el que yo estaba allí: la idea, casi obsesión, de no saber como  mi voz es, como suena. Ponerme a bien con ella(mi voz), aceptarla y disfrutar cantando, es sin duda mi meta.  Me encanta verme en  centro del triangulo  formado por estas tres personas, sin duda notables,  con las que he tenido la suerte de  encontrarme,  tras mi jubilación y con las cuales espero seguir aprendiendo unas cosas y  desaprendiendo otras.
Termine  satisfecho y contento con la experiencia. Aprecie una muy notable mejora de las  voces  de todos  los que estaban en mi grupo, independientemente de su nivel y me pareció que se percataban de ello. Cuando yo les daba, mi  modesta  opinión al respecto, a todos se les  iluminaba la cara y esbozaban una  suave sonrisa de asentimiento. 
Gracias a Mamen y Pepa por todos los  esfuerzos y trabajos  para que el cursillo/taller de  técnica vocal se celebrase. Al tiempo que las felicito, las animo a que haya una próxima vez.

 

PepeMelon

 

 

domingo, 12 de mayo de 2013

Con trabajo excelente se defiende


La semana pasa, viendo Informe Semanal, me encontré con un video sobre como se tratan los ictus en el Hospital. Esta muy bien hecho. Es extraordinariamente didáctico y estoy  absolutamente seguro, de que quien lo viese le quedó claro que es lo que hay que hacer  y  a toda prisa.  Me gusto mucho y me alegró, de modo que decidí que al día siguiente iría al hospital a felicitar al Dr. Vivanco y al Dr. Caniego y así lo hice.
Se muy bien del trabajo, esfuerzo y tesón que hay detrás de este magnifico video. Creo yo, que este es el camino para que el Hospital de la Princesa - el mas vulnerable- siga estando  al nivel de los “Cinco Grandes”: La Paz-RyC - 12deOctubre – Clinico - GM.
Esto de vulnerabilidad de un hospital podría parecer una  milonga, pero pienso que cuando  el “ruido” y las recogidas de firmas( publico/privado)  terminen, serán los pacientes quienes decidan a que hospital acudir de modo que  habrá que estar preparado para competir. Por esta razón me gusto el el programa de  la TV al que hacia referencia. Por cierto, parece que la idea ha prendido también en otros hospitales, pues con una llamativa frecuencia, los hospitales grandes,  “se asoman a los telediarios” a mostrar las cosas novedosas que hacen. En mi opinión, eso, si da valor y “defiende” al hospital.
En todo caso, reafirmar el llamado  “Espíritu de de la Princesa”  y el concepto de  “Servicios excelentes” acuñado entonces, cuando se quiso degradar el Hospital, no parece ocioso.

Si queréis ver el  informe semanal, al que me refiero, solo tenéis que escribir en  google  Informe  Semanal 04/05/13   y se puede ver  en el ordenador. Merece la pena.  Pmelon

 

 

miércoles, 24 de abril de 2013

TARDE TRISTOSA


Bueno me marcho a la cama notablemente desmoralizado. Espero dormirme pronto y mañana levantarme bien “reseteado” por efecto del sueño. A ver si  Morfeo es  amable conmigo y me dulcifica un poco el final del día.
Estoy arrastrando un cuadro gripal, asociado a una bronquitis, que ha empeorado notablemente de ayer a hoy, que me  impide cantar. Por este motivo no  fui al ensayo del coro. Anoche  cantamos una Misa Funeral, en la iglesia de Santa Rita, en la calle Gaztambide. Me  gusto y disfrute. Hoy me hubiere gustado estar en el ensayo,  pero claro, me he tenido que aguantar y quedarme  en casa. Tampoco pude esta mañana  pasear con mis nietas, por miedo a pasarle esta pestilencia gripal que arrastro. Ha si pues, la tarde me ha resultado tristosa.
Para colmo, en este asunto del fútbol,  ayer el Barcelona y hoy el Madrid, han terminado derrotados y confusos tras  encajar ocho goles. Tenia el palpito, de que en  fútbol  éramos muy buenos, pero que va. Resulta que tampoco.

 

 

domingo, 21 de abril de 2013

BOSTON Y EL 11-M


 

 

No es posible - creo yo -  ver las imágenes de los atentados de Boston, sin  recordar el   11-M  y comparar. Para mi, es imposible no hacerlo.  Me pareció notable la eficiencia y rapidez de la intervención  de la asistencias sanitarias, bomberos  policía  etc.…debido, en  buena parte, a que ya estaban allí dando la natural cobertura y seguridad a la maratón.
 A este respecto, me enorgullece recordar, como Madrid  supo realizar y realizó estas tareas, partiendo  de  la rutina de trabajo de un día  cualquiera, a la hora en que todo mundo se incorporaba a iniciar su jornada laboral. La respuesta fue  inmediata, eficaz y modélica. De tal manera fue así, que desde ese punto de vista, la situación, estuvo  perfectamente controlada al  final de la mañana de aquel fatídico día.  Honor y gloria a Madrid, a sus gentes y  a sus instituciones.
Se ha visto la recogida de las muestras, por la policía científica, en los focos de explosión, exactamente iguales que las que se hicieron aquí, pero claro en Boston no había alguien, dedicado  alterar y/o hacer desaparecer dichas pruebas, incluidos los  vagones de los trenes  reventados por las explosiones.
Todo el pueblo americano aparece unido y no hay demócratas culpando a republicanos y viceversa ni diciendo que sus gobernantes les engañan.  
La información que se va dando es veraz  y no hay noticias que induzcan a pensar que  se este manipulando las informaciones de forma partidaria  y/o  interesada.
Saben quien lo hizo, con que explosivo y que  más pronto que tarde serán juzgados.  Ningún  ciudadano americano, se formulará  preguntas y preguntas sin respuestas, como nos hicimos y seguimos haciéndonos los  españoles, por el  atentado del 11-M.  Que a fecha de hoy sigamos sin respuesta a tantas preguntas, es sin duda , un baldón.
 

jueves, 4 de abril de 2013

TRISTE PATRIA MIA


 

Hace no mucho tiempo, escribí, en este blog, que había dos freses -  introducidas en el discurso político, por el Rey  una de ellas:("todos somos iguales ante la ley")  y por el Presidente del Gobierno la otra:("sin que me tiemble la mano") -  que marcarían el comienzo de la recuperación moral  y económica   de España. La ocasión de demostrar que las palabras del Rey  son una realidad es llegada, de modo que me siento orgulloso porque a la hora de la  verdad – como se dice por la  calle – lo que dijo el Rey va a misa. No cabe  duda, que eso añade intangibles a la Monarquía y la hace más fuerte y cercana.
Espero y deseo que en el caso del Presidente, alguna circunstancia, ha de llegar, en la que su frase tendrá la oportunidad trascender y conseguir  poner en valor  el inmenso capital de ilusión que recibió en las urnas.
 Cuando termino de escribir estas líneas, me he encontrado, arreglando mi correo, un chiste/mensaje,  de los que  nos envía el Dr.Varona –que a buen seguro todos habréis visto – y me ha llenado otra vez de tristeza. Digo otra vez, porque la anterior fue el día del aniversario del  11-M, que parece volvió a pasar por nuestra vidas como un día mas.
Ningún español vivo, a fecha de hoy, ha conocido algo tan monstruoso, doloroso y humillante. Aquel fatídico día, unos criminales, que vinieron ó estaban aquí, mataron e hirieron a mucha gente  y ni supimos ni sabemos, e incluso dudo, de si en  verdad queremos saber, quien lo hizo, que mente  lo parió y para que.

PepeMelon

domingo, 24 de marzo de 2013

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

El jueves pasado tuvo lugar un importante acto institucional,que fue la jornada de puertas abiertas, para mostrar como es el hospital  y que oportunidades ofrece a todos los que allí estaban, en busca del hospital que mas les satisfaga, para iniciar su carrera profesional y aprender a ser medico.
Las intervenciones del Gerente y del Director,fueron muy oportunas y motivadoras para todos los escuchantes/aspirantes que llenaban el salón de actos. Pusieron de manifiesto todos los intangibles que el Hospital tiene y que naturalmente le son propios e intransferibles y en los que se sustenta la marca Hospital de la Princesa.

Luego intervinieron representantes de todos los médicos - Jefes de Servicio, Adjuntos, y  Residentes de Medicina y Cirugía - que están comprometidos y son responsables de la formación y entrenamiento de los  Residentes. Dieron una imagen muy real y pregnante de lo que este hospital es, a todos aquéllos, que algún día, aspiren a poner en su currículo: "Hice la residencia en el Hospital de la Princesa".
Quizás seria menester, pienso yo, que el próximo año,alguien, de los muchos  jubilados, les dijera unas palabras, sobre el porque, aquel día, ya tan lejano, eligió este hospital y como fue su carrera profesional.  
José Melon

miércoles, 6 de febrero de 2013

RADIOLOGIA VASCULAR Y LAS NUEVAS TERAPIAS


Esta mañana, en mi paseo diario coincidí, con la Doctora Friera, que se dirigía al hospital. Parecia estar satisfecha y contenta, porque, segun me conto, ayer habian inyectado celulas madre en el cerebro de una paciente, en el Departamento de Radiología Vascular del hospital, sin complicaciones.
Disfruté con el relato que me hizo del procedimiento. Se trataba de una paciente de 12 años, enviada desde el Niño Jesús, con el diagnostico de Encefalitis de Rasmussen, enfermedad autoinmune, que causa crisis, parálisis y demencia.
El tratamiento planteado es la hemisferectomia (afecta a un hemisferio solo). Para ver si la niña perdería la capacidad de hablar le hicimos el test de Wada (se inyecta un anestésico en una carótida interna y se evalúa el contralateral). 
Después de eso inyectamos en la arteria cerebral media del hemisferio afectado células madre de la propia paciente, intentando que lleguen de la forma mas directa a la zona lesionada y esperando que sean capaces de frenar la respuesta inflamatoria que provoca la enfermedad.
Me alegró mucho, saber  que la radiología vascular del hospital es un referente  para este tipo de tratamientos y tambien, haber conocido la noticia por  la  Dra. Friera, a la que encontré, exultante y espléndida, mientras me comemtaba el caso clínico.  Le dije, que también se habían empleado,  celulas madre, en el hospital, para el tratamiento de la cardiopatía isquémica.
Verdaderamente - me decia -  el mundo de al terapia con células madre esta en sus comienzos y parece inmenso y prometedor. Como  observe, al principio, se la veia contenta. Tal vez pensando,  que caminando, ayuda a crear  camino. Me despedí y la felicite, pues seran, sin duda, los radiólogos vasculares, los que "pongan" estas células madre, en el punto donde la lesión esta.

Enhorabuena Alfonsita.

Pepe Melón

jueves, 31 de enero de 2013

DOS FRASES PARA SALIR DE LA CRISIS



Si yo pudiera -  con todo respeto - le diaria, al Señor Rajoy: ubi pus ibi evacua. Trate  los “abscesos” producidos por la corrupción, de la misma manera que un cirujano, trata un absceso, que le llega al servicio de urgencias: incisión, lavado y drenaje. Se le explica al paciente, que la herida no se puede suturar, y que hay que mantener el drenaje para que cicatrice por segunda intención.  Es llamativo lo bien que lo entienden  los  pacientes, de modo, que con frecuencia, el mismo paciente apostilla: “de dentro hacia  fuera y que no cierre en falso. ¿Es eso lo que usted me quiere decir?”. Exacto, le contesta el cirujano.
También le diría, que quiero creer y creo, que ya estamos en el fondo del abismo y que podemos  subir a la superficie si drena todos los abscesos, sin que le tiemble la mano.  La oportunidad de recuperar  una inmensa fuerza moral, esta a su alcance. Es ahora, cuando Usted tiene que  conseguir, que creamos en España y en quienes hemos elegido para gobernar o para ejercer la oposición. Si lo consigue –yo creo en mi Presidente – la  segunda transición se habrá iniciado.
La Monarquía, tiene también,  en sus manos, la oportunidad  de  recuperar , afecto, cariño y respeto si como  dijo El Rey,  todos somos  iguales ante la Ley.
Hoy me siento optimista y creo sinceramente, que esta profunda crisis – para mi generación es la tercera – nos servirá para volver a ser. Y para creer, que estamos en condiciones de ganar el futuro.

 Jose Melon

jueves, 10 de enero de 2013

El Coro la Noche Buena y el Hospital


      
Esta es una de las fotos, que me procuro Matilde, sobre "el concierto itinerante" de la Noche Buena. Elejí esta, pero todas están llenas de complicidad del coro con su hospital. Estaba el coro al completo y todo el mundo disfruto de recorrer el hospital cantando. Pensaba, como en otro tiempo, había recorrido estos lugares procurando ayuda y consuelo a pacientes y familiares. Me era muy confortante, pensar, que de alguna manera,ahora, envueltos en el coro, estábamos haciendo lo mismo. También fue muy gratificante,el saludo cariñoso de personas,algunas conocidas de otros tiempos que se acercaban a decirnos Feliz Navidad y lo que bien sonaba el Coro del Hospital. Fue particularmente emotiva la actuación en Urgencias, donde el Coro "voló", sobre la muchedumbre que allí estaba aguardando noticias propias o de algún familiar. Ya cerca de las nueve de la noche todos estábamos felices, por que el esfuerzo - en modo alguno menor -  había merecido la pena.
Creo que nos despedimos, con una particular satisfacción/alegría navideñas y  habiendo disfrutado del concierto.

jueves, 13 de diciembre de 2012

LA CRISIS, SANIDAD Y OTRAS COSAS


Hace tiempo que tenia pendiente organizar mis ideas sobre la crisis sanitaria madrileña, entendiendo por tal, la situación en que bruscamente se coloco al Hospital de la Princesa, poniéndose en duda su continuación, modificación o cese. Todo se inicia cuando el Señor Director General de Hospitales trata de interrumpir –de forma poco elegante- el devenir del hospital, sumiéndole en una incertidumbre mas que notable.  
Ante  semejante agresión de "antigenos killers” , todo el “sistema inmunitario” del hospital, reaccionó con una rapidez  y  eficiencia  desconocida, de modo y manera que en pocos días,  los antígenos fueron bloqueados y abortados todos los síntomas  que se cernían en el horizonte. La actuación de  los Jefes de Servicio,  cabezas visibles de la defensa, me ha parecido brillante y no conocida antes en la historia del hospital.  Os felicito a todos muy sinceramente. Creo que lo habéis hecho muy bien y siento como la necesidad de  deciros: gracias.
Creo oportuno, recordar ahora, algo que en  muchas ocasiones le he oído a mi hermano Jesús:”Mira, en el hospital, lo primero mas importante son los pacientes y lo segundo los médicos”.  Acabáis de comprobarlo: trabajando bien y cuidando que todo el mundo lo haga, el enorme peso de la fuerza moral, siempre la tendréis vosotros. Eso, es menester, que todo el mundo lo sepa y que vosotros no lo olvidéis.
Y ahora la pregunta: ¿Por qué surge todo este conflicto? ¿Cual es la  etiología y cual  la patogenia?. Determinar que terapia será la mas adecuada, no parece  fácil ni agradable,  habida cuenta de cualquiera medida que se tome, incluirá recortar gastos.
Si esta crisis económica, que padecemos, hubiera ocurrido hace unos años, cuando los hospitales eran los que eran, y no mas, como ocurre ahora, a buen seguro, que el Director/Gerente habría convocado a los médicos y demás personal sanitario explicándoles/consensuando, las  medidas a tomar para la mejor optimización de los recursos. La administración, haría cualquier cosa menos embarcarse  en hacer nuevos hospitales. Vamos digo yo. Pero claro, si la crisis aparece con varios hospitales de reciente creación, los cuales  es necesario poner en marcha - por razones varias - encajar recortes, es  fácil de de explicar y difícil de entender y  de aceptar.  En el hospital hay muchas camas cerradas y en los demás hospitales grandes también. Los servicios, no se puede decir que estén a tope, de modo, que ante la crisis se podría aumentar su rendimiento y todo solucionado. Para mas INRI, estos nuevos hospitales, tienen algunas gabelas, que no parecen  de fácil “digestión”.
Bueno, en definitiva, creo que lo etiología y la patogenia, se originan, para evitar, a toda costa, el que se produzca  un cuadro clínico grave,  parecido al “Síndrome del  aeropuerto de  Ciudad Real”.
La terapia tendrá que nacer de la concordia de opiniones y posibilidades reales
Hay una frase, que no se quien sea su autor y que se repite machaconamente en el entorno de las manifestaciones: “La Sanidad no se vende, se defiende”. Te has preguntado alguna vez si has hecho ò has dejado de hacer algo para defenderla antes de ahora. Estoy seguro que tu tienes una respuesta y sabrás como te sientes.
Finalmente, me parece perfecto, que el capital privado participe/invierta en sanidad, si   a este
 mercado, puedan acceder en las mismas condiciones todo el que lo crea oportuno, no sea  que
 ocurra como ocurrió con el monopolio de CAMPSA,que por arte de birlibirloque se lo repartieron
Repsol, Cepsa y BP.
He visto en el telediario al Señor Consejero de Sanidad, que os convoca nuevamente a dialogar. Espero y deseo, que la reunión sea un éxito. Estoy seguro que vuestros esfuerzos de hoy serán reconocidos y agradecidos por todos.
PepeMelon

martes, 13 de noviembre de 2012

EN LA RECOGIDA DE FIRMAS


 Desde que comenzó este malhadado asunto  de la crisis en la que la administración ha metido al hospital, paso por allí cada día  para tratar de confortar, en la medida de lo posible,  a mis antiguos compañeros,  en su desigual pelea, contra la administración.  Mientras saludaba a Paloma, que trabajaba en una de las mesas recogiendo firmas, se acerco un hombre de unos setena  años, que pregunto en que consistía la reforma que la administración pretendía hacer en el hospital. Me retire discretamente, para dejarla hacer su trabajo. Paloma le explico, que pretendían  transformar, el actual hospital en otro altamente especializado, solo para paciente mayores. Oiga, pregunto el hombre. ¿Para mayores de cuantos años?.  Porque  claro yo ya soy jubilado y  no vaya a ser, que nos quieren poner juntos  a todos los viejos. Pues es lo que hay, le dijo Paloma. Pues sabe lo que le digo, que a mi no me gustaría, si enfermo, que me ingresaran en un hospital, en el que solo hubiese viejos y viejas. ¡Que horror! . Se hará famoso, este hospital, si es que ustedes  no tienen éxito en su lucha. Se convertirán  en una especie de  gueto hospitalario de la sanidad madrileña. A ver donde  hay que firmar  señorita y gracias por su explicación. Lo comentare  en el club esta tarde. Me despedí de Paloma y  la dije que la opinión de este hombre, me había parecido muy enjundiosa.
Pepemelon

 

martes, 6 de noviembre de 2012

DE AYER Y DE HOY


Esta mañana  fui al hospital a informarme del origen de la fenomenal bronca que, se ha montado con motivo del hachazo  que le  quieren asestar  al hospital. Escuchaba  con emoción, los resúmenes, que hacíais,  de lo acontecido ayer y la discusión de lo que planeabais  para hoy. Me marche muy triste. Recordaba, el hachazo que recibió, cuando yo era residente. Por entonces, la elite de la cirugía española estaba justamente en este hospital. Al desaparecer  Dirección General de Beneficencia - el Hospital - que dependía de ella, dejo de ser  “rentable políticamente hablando”  y  los dineros  que  a el fluían, emigraron a los hospitales de la seguridad social: las flamantes Residencias Sanitaria, nombre con el que se conocía a los nuevos hospitales. Los presupuestos de la Paz, Francisco Franco, Puerta de Hierro…etc, nada tenia que ver con los del  Gran Hospital, que era el nombre del hospital por entonces.  Emprendimos “la travesía de el desierto”. Aun así, se realizo – en el hospital - la primera sustitución valvular aortica, con una bioprótesis de ternera, que habíamos preparado,   Ramón Arcas(autor del primer transplante cardiaca realizado en  España) y yo.   Allí  conocí, siendo yo residente, cirujanos de la talla de  .Enrique Moreno y  Luís Munuera. El Dr. José Maria Pajares, durante aquellos años difíciles, nos enseño a “ser medico” y a luchar por que el Hospital y recuperase el nivel que había tenido. Nos acuciaba, para que nos presentáramos a  el  Foreing, examen que el mismo aprobó dos años antes que yo y que era menester aprobar para poder ir a hacer una residencia en un hospital americano. Eran tiempos de ilusiones.  En el año 1975, comienza la colaboración con la Universidad y en el 1977 se crean servicios  nuevos, que son los que conforman el  organigrama actual. En 1984, se termina la importantísima  remodelación, del hospital decimonónico, que era y finalmente, el 13 de abril de 1994 pasa a ser  El Hospital Universitario de la  Princesa. ¡Un orgullo!, haber contribuido a a dejaros tan brillante legado. 
Todos los  que leáis/conozcáis esto, comprenderéis, mi tristeza,  ira y animadversión  a quien se ha atrevido a disparar a la línea de flotación del  Espiritu de la Princesa” , que en este  singular edificio, ha navegado por  tres siglos y dos milenios.
Ahora, que he leído/conocido, lo que dice querer, el Señor Director de Hospitales, con respecto a nuestro hospital, comprendo vuestra rabia y porque de haber reaccionado con tanta presteza, rabia y fuerza. Esta mañana, en el aula de rayos, me sentía uno mas y a vuestro lado.
 
-Aprovechamiento de los recursos para mejorar la atención de la población mayor-
Con este titulo retuerce una y  otra vez ,la idea de que para el sostenimiento de la sanidad madrileña, es menester y medio urgente :  -Transformar el Hospital de la Princesa en un hospital de alta especialización para la patología de las personas mayores y que el hospital ni se cierra, ni se privatiza, ni se desmantela, se transforma,. ¡Inefable! Señor Director.  Lo que se le ha ocurrido sobre  el mejor aprovechamiento del Hospital me parece una inmensa boutade absolutamente mostrenca.
Este hospital va ha recibir, si Vd. Lleva a cabo esta hazaña, el el segundo gran hachazo de su historia, del cual nadie sabe si se recuperara algún día.
 Sin un potente Servicio de Urgencias, no habrá residentes y un hospital sin residentes, no puede ser un hospital de alto perfil en ningún caso. Sera, eso, un hospital para personas mayores. Un asunto que no me parece menor, es como pretende definir,  cuando uno es lo suficientemente mayor para poder ingresar,  o en otros casos,  tratar de no ingresar, en este invento hospitalario y estrafalario que usted propone. No se que le dirán en su partido  ò en  su  Conserjería, pero de no arreglarse esto, será  usted el responsable  de hacer de “caballo de Troya” y meter a  partidos y sindicatos en una polémica, que usted ha provocado y que hará un daño irreparable al  que todavía es HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA.
PepeMelon