viernes, 23 de octubre de 2009

EL MIX DE LA SEMANA

Esta mañana estuve en el hospital. Fui a que mi amiga Amalia me pusiese la vacuna de la gripe,como cada año. Nada mas entrar, me cometaron, las vicisitudes por las que estaban pasando Soria, Hurtado y Romero. Me pareció tremendo.
Después me entere del anodino día a día de la cirugía vascular. Tras unos años de ilusionante trabajo, con un altísimo rendimiento, en calidad y cantidad, se encuentran ahora en el valle de una onda, sin que se columbre, en mi opinión, la posibilidad de alcanzar, los anteriores estándares, a menos que alguien creé la motivación/ilusión necesarias. Esto me puso bastante triste. A ello hay que añadir, que el lunes me entere de la muerte de Torrente ocurrida en julio pasado.
Sin duda se trata de un mix nada motivador. En todo caso soy optimista, creo que se arreglara todo y aunque lo de Torrente no tiene retorno, estoy seguro de que fue muy feliz con su Ateneo Republicano de Puerto Real
El próximo lunes iré a ver a Amalia. PMelon

miércoles, 7 de octubre de 2009

Hurras al Dr. Ulibarri

– A IGNACIO -
Ya va un año de canciones,
De ensayo en la biblioteca,
De que nos abran la puerta,
De entrar sillas a montones,
De no caber, de empujones.
De tener muy poco espacio,
Mas aunque se ha ido despacio
Ya en el salón ensayamos,
Desde ayer anchos cantamos,
¡Tres “hurras “ vayan a Ignacio!

Para Ignacio con cariño. Matilde

Profesor Ulibarri hoy ha estado usted en la diana de la Dra Faura, que con su gracejo habitual es capaz de poetizar el acontecer diario, resaltando lo que en su opinión es importante, que sin duda, en este caso lo es, además de bien merecido. Me uno a la felicitación, con otro HURRA que es de todo el coro . PMelon

martes, 6 de octubre de 2009

El libro antiguo y otras cosas

Ayer estuve dando una vuelta por la Feria del Libro Antiguo. La tarde invitaba a pasear entre libros, que con solo ver sus portadas, te llevaban a recordar lugares, personas, ilusiones….. Con una Enciclopedia de Grado Medio, me pase un buen rato recordando la escuela de mi pueblo, a mis maestros y a todos los escenarios en los que se desenvolvió mi vida en aquella época.
Me encontré luego, un libro titulado Curso de Física, del Profesor Ferrando, que era el Catedrático de Física de la Universidad de Salamanca, cuando yo comencé la carrera de medicina y decidí comprarlo.
Por entonces, el primer curso en la Universidad, era común para todas las carreras de ciencias y no se podía iniciar ninguna carrera de la rama de ciencias, sin haber aprobado el famoso Curso Selectivo. Comprendía las asignaturas de Física ,Química, Matemáticas y Biología. No era un curso fácil. Ello explicaba que el numero de alumnos que iniciaban Medicina en Salamanca fuese reducido y que cuando uno caminaba con una bata blanca bajo el brazo– procedente de la sala de disección - camino de su pensión, se sintieses como “alguien” importante y con futuro. El año que yo lo aprobé se suprimió para Medicina, lo cual produjo un efecto llamada tan grande como el propiciado por el Sr. Calderas. La llegada de alumnos fue masiva al suprimir el dichoso Curso Selectivo. En Salamanca no cabíamos en las aulas, de modo que nos separaron en dos grupos : los que habíamos hecho selectivo y los que no lo habían hecho y con esta “separacion”, llegamos hasta el final de la carrera, acabando con una Orla para cada grupo.
Todo esto,y tantas otras cosas, lo recordaba ahora sentado en un banco, con el libro de Física del Prof.Ferrando entre mis manos. Sus clases aran un entrenamiento en el arte de pensar y razonar. Lo recuerdo todo con mucho cariño y he decidido volver a leer,este curso de física. Le sentara bien a mis neuronas.Bueno he pasado una buena tarde . Os recomiendo la visita.
La historia que me cuenta hoy Marga,es tremenda.Este pobre hombre, sin duda,no conocía la historia de Ulises y las sirenas,pues habría pedido que le atasen a una columna del templo, para no sucumbir a los encantos la voz de esta hermosa sirena. Sin duda habrá caído muerto......de amor,en sus brazos.
Claro, la cosa no es para menos.PMelon

jueves, 24 de septiembre de 2009

COSAS DEL OTOÑO

Creo que este, va a ser un buen fin de semana. Os cuento un poco cuales son mis motivaciones para decir esto.
Me encuentro en el correo unos “chascarrillos”- como la Dra Faura le gusta llamar a sus poetizaciones sobre el día a día – siempre llenos de gracia, frescura y cariño, en este caso dedicados a Pepa y a Marga. Siempre he pensado que estas cosas y algunas otras, deben aparecer en la pagina de la Asociación, y no quedar restringidas solamente al correo electrónico.
Se que Pepa y Matilde, están preparando un site asociada a la pagina web de Ahupa, (para la que creo ya tienen nombre) de modo que en ella podais escribir, los que decidáis hacerlo, y de ese modo, todo el que visite la página, podrá conocer, lo que en Ahupa se hace. Ulibarri – me ha comentado – que esta haciendo otra pagina web dedicada al Coro. Se que todos cuentan con la valiosa colaboración de Ricardo, que sin duda es un poco el alma de todas esta actividades informaticodependientes.
Con respecto al Coro tengo que decir que ya somos cincuenta “fijos en nomina” ,con ilusión y ganas de trabajar, de modo que el Coro del Hospital de la Princesa, no tardando mucho, “sonara” y “dará que hablar”.
No hace falta que os diga la alegría que me ha dado, saber que el Dr, Soria, ya anda por ahí dando guerra. Tengo ganas de verle y decirle que le queremos. Estareis de acuerdo en que había motivos para encarar el fin de semana y el comienzo del otoño con razonable alegría y optimismo. PMelon

viernes, 18 de septiembre de 2009

COSAS

He visto un video de la Señora Merkel inaugurando el Salon del Automóvil de Francfort. La estrella del salón, son los coches eléctricos. Su visión, me hacia imaginar, cual será el aspecto de la calles con estos pequeños coches, para una o dos personas, que no hacen ruido y se aparcan en un metro cuadrado. Como tienen una autonomía reducida, ya he oído a nuestras autoridades(binomio Sebastián/Gallardo), que se pondrán puntos para recargar baterías y que se los dejaría aparcar libremente en Capital del Estado. Me hubiera gustado oír que habrá puntos donde rápidamente se les pueda sustituir la batería por otra recargada y que se piensa en crear garajes en los que puedes alquilar una coche de estos, para moverte por la ciudad, igual que alquilábamos una bicicleta en otros tiempos.Seguramente sera muy gradable, alquilar un coche de estos y darte una vuelta por Madrid,sin olores y sin ruidos. Tengo que hablar de esto con mi amigo el Dr.Aboy que seguro tiene ideas interesantes al respecto y siempre es agradable charlar un rato con él.
Tambien he leido una entrevista, que le hacen en el periódico de hoy, a la mezzosoprano Cecilia Bartoli apropósito de la publicación de su ultimo disco Sacrificium. Es un homenaje a los castrati. Según cuentan, parece que en la Italia del siglo XVIII se sacrificaba cada año a 4000 niños en nombre de la música de los que únicamente nos ha llegado el nombre de Farinelli. Los demás están en el anonimato mas absoluto. La Iglesia, como afirma la cantante, “siempre ha tenido una doble vara de medir, por un lado prohibía la castración, pero a la vez estaba dispuesta a mirar para otro lado para poder disfrutar de una voz tan erótica y ambigua, que ni siquiera una mujer podía tener”
Ya había oído en Radio Nacional dos entrevistas a esta mujer que me parece muy inteligente, como lo demuestra en la ultima pregunta que la hacen en la entrevista: ¿Al final valió la pena el sacrificio de los castrati en nombre de la música?. La Bartola dice: ”Cualquier contestación seria inmoral” ¡!Bravo!! PMelon

viernes, 11 de septiembre de 2009

ADIOS AL OSCULO

Bueno, aquí estamos viviendo el comienzo del Nuevo Curso. Caramba, dirá alguien al leer este comienzo: Melón esta un poco despistado y no se percata de que el tiempo de la escuela, del bachiller, de la universidad y del trabajo hospitalario ya han pasado y que no esta envuelto en ninguna actividad que pueda rememorar el comienzo del curso, mas allá de llevar nietos al colegio. Craso error, os digo yo. Afortunadamente, mi vida diaria discurre por unos caminos que me permiten vivir el comienzo del curso. Me explico.
Cada día salgo a caminar dos horas y me encuentro a las mismas gentes en los mismos lugares y a la misma hora, con muchas de las cuales se establece una “empatía visual” y como ha empezado el curso ya han venido todas; bueno casi todas . Prometo que en el próximo día os contare como son las mujeres con las que tengo empatía visual.
En el coro, los nuevos y los veteranos, estamos teniendo un examen de evaluación no exento de nerviosidad propia antes de entrar la entrevista y prueba de canto a solas con el Director de Coro. La espera antes de entrar, he de reconocer, que me trajo, cierta entrañable nerviosidad de otros exámenes.
El otro aspecto de este nuevo curso, es la desaparición, por culpa de la nueva gripe, del hábito de saludar, dando la mano acompañada de un ósculo (beso de respeto o afecto).
Esta circunstancia, nos avoca a saludarnos con una mirada y claro aquí es donde se plantea el problema. Es mucho más simple y sin carga afectiva importante, dar la mano a alguien y acercar tu mejilla a la suya, o hacer que lo intentas, que mirarle a los ojos ó soportar su mirada. El intercambio es inmediato y se establece una corriente empática o antipática, no fácil de disimular. Es extraordinariamente agradable saludar a alguien con la mirada dulce y que inmediatamente tu recibes, de vuelta, con el mimo sabor. Claro lo contrario también se dará. Mal asunto será, no arreglar tu situación anímica y optar por el mal recurso de mirar para otro lado.
En fin, desapareció la peseta y llego el euro Ahora desaparecen el saludo de ósculo y apretón de mano para ser sustituido por la empatía visual, cuya coloratura va desde la mirada dulce a aquella otra que te quiere destruir P.Melon

jueves, 20 de agosto de 2009

NECESARIA REEDICION

Esta tarde he estado leyendo al acta de la sexta reunión anual de Ahupa, labor, nunca bien ponderada, que con gracia y soltura cada año pone por escrito nuestra vicepresidenta Josefa Rivera Donoso. Traigo esto a colación, porque hace tiempo que estaba pensando comentar que es menester actualizar el libro de la historia del hospital, cuya ultima edición es de noviembre de 2006, y en la sección de ruegos y preguntas alguien ha instado a la Dirección de Ahupa a que haga algo al respecto. Y asi consta en el acta de la reunión.

Caramba, parece que uno se siente un poco frustrado cuando una idea que tienes pendiente de escribir o manifestar, va alguien y se te adelante. Tengo que decir que no este el caso y que me alegra, que seamos muchos los que pensamos que el hospital se ha enriquecido notablemente ,con nuevas gentes, nuevos servicios y mas prestaciones. Asunto, no menor por cierto, es la jubilación de otros muchos, que han representado el nexo de unión, entre el hospital de los años sesenta(todavía con algún sabor decimonónico) al que llegaron y el hospital moderno y pujante que hemos dejado. Acuden a mi memoria ahora muchos compañeros ,que han alcanzado la mas alta cotas de prestigio y reconocimiento medico y/o quirúrgico, que también comenzaron su andadura profesional aquí.

Parece pues menester, una nueva edición del Hospital Universitario de La Princesa que complemente la anterior de Noviembre de 2006 . Una buena fecha,para su publicación, seria el final de la presente década, coincidiendo con una remodelación de la Exposición de la Historia del Hospital. En mi opinión, no hay ningún hospital en Madrid, que tenga una historia tan bién documentada. Quizás en un futuro, se podría crear como a modo de un centro de interpretación de la historia del hospital, donde se recoja todo lo relacionado con ello. P.Melon

martes, 11 de agosto de 2009

A LA DOCTORA FAURA

Caramba hemos pasado muchos años trabajando juntos - tú como anestesiologa yo como cirujano - y nunca he sabido de tu espectacular habilidad para poetizar cualquier idea, con una rapidez, gracia y soltura notables. Tengo en mi correo muchos poemas tuyos, lo cual es para mi un honor. He de confesarte una cosa, que dada mi torpeza en los "asunto informáticos", he perdido alguna de tus composiciones en el ciberespacio, y aunque he intentado recuperar las, no se donde diablos están. Una de ellas es una composición que habíais hecho Pepa y tú y otra que habías titulado "La conferencia". Lo siento.
Hoy pongo en el blog un tríptico que titulas AUTOESTIMA AL CORO, compuesto por tres poemas cortos , encomiásticos del coro y sus gentes.

A LOS APOYOS

Gracias a nuestros apoyos

Que nos dan seguridad,

Queremos que, desde ya,

Se integren en nuestro coro.

Están atentos a todo:

Si pegamos nuestro oído

Cuando algo nos hemos ido

Ellos sin darse importancia

Se acercan con elegancia

Y reconducen el hilo.

Matilde


A MIS COMPAÑEROS

Bravo por toda mi gente

Mis compañeros del coro

Bien valen su peso en oro

Cantar con ellos se siente.

Con la canción en la mente

Todo es participación

Se respira corazón

El ambiente es cojoXXXX

Limpio, sano, muy seguro,

Del que formo parte yo.

Matilde


AL DIRE

El Niño Dios se ha ofrecido

A ser nuestro Director.

¡No hay nadie que sea mejor

En guiar nuestro destino!.

Mas…Por si eso es desatino

Al coro se ha convocado,

Y el coro entero ha acordado:

Agradecer al Niñito

Ese gesto tan bonito

Y que nos dirija Carlos.

Matilde

Matilde. Yo creo que esta habilidad tuya, habría que canalizarla a través de un foro ò blog monográfico en el que tú y todos a los que os gusta esccribir poesia lo pudierais hacer tranquilamente. Me gustaría que el próximo mes tengamos una reunion para hablar de este asunto. Por el momento podríamos juntarnos y hablar. Espero vuestras noticias, tuyas y de Pepa. Se que hay mas gente, pero no debo dar yo aquí sus nombres. PMelón








lunes, 10 de agosto de 2009

FIN DE LAS VACACIONES

Hola. Ya estoy de nuevo e la Capital del Reino. He pasado la mañana enfrentado a la multitud de correspondencia electrónica y de la otra. Finalmente he puesto claridad en el asunto y me decido a reiniciar el Blog tras el parón vacacional. De lo que he leído y visto tengo dos cosas que me parecen interesantes.
Una es la capacidad de Matilde , para poetizar ideas con una rapidez y una gracia inusitada.

A MÍ MISMA
Por presumir ante el Rey
De que mi voz era bella,
Me presenté en la Zarzuela
Y ante el palacio acampé.
El “Siñore” allí entoné
Para que el Rey me escuchara,
Cuando una voz fuerte y clara
Saliendo del real balcón
Sin ninguna compasión
Dijo: ¡¿Por qué no te callas?!
Matilde

LA MADRE…
El tono ya nos lo han dado
Tres notas en la memoria
Cada cuerda está a su historia
Los diafragmas tensados
El ambiente preparado
Y la canción empezó:
Todo perfecto salió,
Mas un móvil que va y suena
Nos para la cantinela
¡!! La madre que lo p…..!!!
Matilde

La otra es un comentario al video de presentación del Coro en el Hospital. Lo estuve viendo con Pepa. Me gusto mucho y creo que fue una actuacion muy digna. El Rossinyol me resulto impactante. Pensamos,que habíamos emprendido un vuelo de altura y que nuestra presentación, ya marcaba distancias. Se nos hizo evidente, que los aplausos recibidos, fueron hondamente sentidos y que nuestro Directo/Maestro, que sabe: hacia donde, como, cuando, por que y para que, es capaz de "hacer cestos aun con estos mimbres".
Todo esto me llevo a pensar en España, que parece des nortada desmoralizada y con un vuelo gallinaceo. Melón


lunes, 22 de junio de 2009

EL CORO DEL HOSPITAL

Ayer, cuando regresaba a casa en el autobús, me encontraba como arrullado por una sensación muy placentera. Estaba muy satisfecho por lo que había vivido. Me baje del autobús y seguí caminando, envuelto en un torbellino de vivencias muy pregnantes y satisfactorias, tratando de poner orden y evitar que algunas sensaciones se perdieran en el olvido.

Las sensaciones previas, no eran diferente a la de un examen, en este caso propiciadas por mis propias preguntas: ¿Como saldrá todo? ¿Seré capaz de hacerlo medianamente bien? ¿Acabare satisfecho de mí? ¿Que voy a ver en la mirada del Director al final? Sin dunda esto generaba una tensión, que era responsable de la dipsomanía y la polaquiuria que se habían apoderado de mí.

La entrada solemne al escenario me impacta. Estoy subido en la grada. Veo muchas caras conocidas. Te miran y tratan de intercambiar sonrisas y gestos de saludo y alegría que yo no devuelvo. Inmediatamente la mirada se concentra en el Director, que me la devuelve como pidiendo el todo de todo. Con mínimo movimiento de sus manos se abren los libros. Levanta sus brazos y en medio de un silencio solemne comienza el concierto.

Bueno todo salio mas que bien. Me encontraba satisfecho. Solo había tenido dificultades con algunos episodios de nudo emocional en la garganta, pero en general bien. A Carlos yo lo veía satisfecho. Parecía disfrutar con su coro y con el regalo que acababa de hacer al Hospital: “La Coral Ahupa”, que es y será El Coro del Hospital Universitaria de la Princesa, creado por Carlos Rojo
Tras los aplausos y ya terminado el concierto, todos nos vimos envueltos en una maraña de fulares y corbatas que se entremezclaban entre cariñosos abrazos felicitaciones y piropos. A todo el mundo le pareció algo increíble, impensable, fantástico y fascinante. Por todo el salón, que estaba a tope, se oían: vivas, bravos y aplausos, enhorabuenas y felicitaciones. Íbamos contestado a las múltiples preguntas que nos hacían, sobre como se había gestado todo esto, al tiempo que me sentía como en una nube recibiendo abrazos y felicitaciones. Todo resulto muy placentero.
El Gerente y el Director también estaban encantados con esta “bendición” de ser sabedores de que su Hospital, como todos los hospitales importantes de Madrid, tiene un coro. Un coro que es, lo que se ha visto, pero que llegara lejos – en línea con los mejores - con nuestro Director, Carlos Rojo, nuestro esfuerzo siempre ilusionado y con la ayuda y apoyo de la Gerencia que me parece esta volcada con su coro.

Hoy, he visto un video del DIA del estreno. Magnifica la entrada. Impresionante el plano del coro y emocionante el aspecto del salón, lleno hasta la bandera.
Enhorabuena a Carlos a todas y a todos. Sois buenos.
Pmelon

viernes, 19 de junio de 2009

CORALISTA Y POETISA CANORA


Creo que a nuestro director le gustara saber, que sus alumnas, además de cantar, componen poemas muy descriptivos y didácticos. Esta es la muestra de lo que es capaz de hacer, una contralto, cuando se relaja en la cuerda

Iba a empezar la canción:
La máscara preparada,
La garganta colocada,
y rellenado el pulmón.
Un ojo en el director
Y el otro en la partitura.
Bien compuesta mi figura,
Mas cuando ya iba a cantar
La voz no quiso sonar
Y terminé bizca y muda
Un abrazo. Matilde

A VER ALGUIEN SE DESCUELGA DE OTRA CUERDA Y LE PONE MUSIQUILLA

Otra cuerda que vibra:
HOLA QUERIDOS, NO OS PARECE QUE ESTAMOS PELÍN "ESCORADOS" HACIA LA IZQUIERDA?
O FALTA ALGUIEN ARRIBA A LA DERECHA, O SOBRA... NO HABRÍA QUE CENTRARSE UN PELIN.
BESITOS
PEPA
Caramba. Ahora resulta que Pepa también tensa su cuerda y dice que se ha escorado hacia la izquierda. No se.... No se..........

lunes, 15 de junio de 2009

SER MEDICO. SEGUNDO DEBATE EN AHUPA

Hace unos días, el Dr. Soria me comunico que ya estaba preparada la nueva reunión , en el seno de Ahupa, para debatir sobre “SER MEDICO” , y hoy recibí su amable correo electrónico en el que me confirma que la reunión tendrá lugar el próximo día dieciocho en el salón de actos a las trece horas.
Este año el debate se centrará, sobre PRINCIPIOS ETICOS EN MEDICINA y será moderado por los Doctores Lorenzo Fernández Fau y Juan Alcalá Zamora.Yo creo que son dos personas muy bien cualificadas, para conducir esta sesión y llevarnos a respuestas sobre las muchas preguntas que uno se le plantea, con respecto a la idea: “el Medico y su Circunstancia” . La circunstancia, ha cambiado.
¿Ha cambiado, acorde con ello, el Medico?. ¿En que tendría que cambiar?.
Algo pasa con esta circunstancia , cuya velocidad de cambio es su principal característica, de modo que el Medico parece e ir tras ella, buscando su centro de gravedad, como si tuviese parkinson.
Sin duda la reunión parece mas que interesante.
J.Melón

lunes, 1 de junio de 2009

EVENTO EN LA CORAL DE AHUPA


De sopetón
Sábado, 30 de mayo de 2009
Aunque habíamos acordado con el anterior Gerente debutar en el cierre del curso académico, los alumnos han cambiado de idea y trocado los planes.
Nosotros también: nuestro Director ha desarrollado su osadía de que debutemos este mes y lo ha conseguido ante los residentes de San Rafael.
Tengo que reconocer que, desde que nos lo anunció hace solo dos semanas, me pareció una osadía y así se lo dije desde mi personal desconfianza. Pero él tenía razón: ayer viernes fuimos, vimos, cantamos y vencimos.
El lunes nos contará al menos una parte de las cosas que hicimos mal, pero desde ya podemos decir nosotros que estamos muy contentos, entusiasmados y agradecidos. Nos sentimos vencedores, además de satisfechos por el buen rato que pasaron nuestros primeros oyentes. Hasta mi mujer, asistente voluntaria, se quedó gratamente sorprendida de lo que Carlos había sacado de nosotros.
Personalmente, pero supongo que también expreso la opinión de la generalidad de los compañeros del coro, quiero agradecer, primero a Carlos lo que está trabajando con nosotros, y también a las entusiastas gestoras del coro, Marga, Pepa, Juani y Paco que nos están facilitando constantemente las cosas y hasta poniéndonos así de guapos.
Agradezco finalmente a los compañeros de otros coros que vienen a reforzarnos, especialmente a los bajos, más altos y expertos, por el apoyo y confianza que nos dan.
Gracias y adelante.


J. Ignacio de Ulíbarri

miércoles, 27 de mayo de 2009

LO QUE YO SE DE LA PALOMA


Cuando llegue al entonces Gran Hospital, siempre me llamo la atención, el dibujo de una figura gravada en el suelo del hall de ascensores, en todas las plantas del hospital. No encontré a alguien que me hubiese podido ilustrar sobre que representaba esta figura, si era una alegoría de algo, o se trataba de un adorno sin mas. También se ignoraba quien era su autor. En 1984, coincidiendo con la primera gran reforma del hospital, y con la recuperación de su primitivo nombre (Hospital de al Princesa), la figura que nos ocupa, pasa a ser, el logotipo del hospital y se dice que se trata de una paloma y que bien podría haber significado en su día, cuando se inauguró el Gran Hospital de la Beneficencia en 1955, un símbolo de paz. Sigue sin saberse quien es su autor.

La gracia del asunto esta, en que este dibujo tan vanguardista, chocaba notablemente con todos los demás signos propios de la época: escudo nacional y lo de una grande y libre, que se veía en los membretes de toda la papelería oficial del hospital. Bueno, para abundar en la idea que le quiero comunicar, baste decir, que cuando tomamos -mediante concurso oposición- posesión de de la plaza de Medico Residente, tuvimos que jurar los principios fundamentales del movimiento. En modo alguno todo, esto casaba con la figura del dibujo de la paloma en el hall de todas las plantas del hospital y no me imaginaba como “se coló” en un proyecto tan emblemático y con tanta resonancia política, como era el Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado, cuyas obras se iniciaron en 1945. Otras veces pensaba que todas estas reflexiones, eran producto de la deformación que teníamos en aquella época, en que había que ”leer entre líneas” y quizás ,a veces, veíamos gigantes donde solo había molinos.

Hace un mes conocí a Don Jose Manuel Rivera, que trabajo como delineante en la obra de hospital y naturalmente le comente estas mis inquietudes. Es un señor muy simpático y extrovertido que conserva una envidiable lucidez mental. Me dijo que la figura de la paloma era obra del arquitecto que dirigió la construcción del hospital Don Manuel Alvarez Chumilla, el cual, según me dijo era un dibujante muy bueno y que era amigo de Picaso. También me contó, que Manuel Benítez “El Cordobés”, estuvo trabajando, como peón de albañil, en la construcción del hospital.
Bueno, pues esto es cuanto he conseguido saber sobre este dibujo incrustado en el suelo del hall de ascensores de todas las plantas del hospital. Durante muchos años, se ignoró su existencia, después se rehabilito y se transformo en el logotipo del hospital. Después, se cambio el logo y desapareció del suelo de algunas plantas. A pesar de todo, la visión de esta figura siempre estará asociada al hospital.

Quizás, dadas las características de esta paloma, la cantidad de dibujos y bocetos que dejo Picaso sobre las palomas y la amistad entre estos dos personajes podría dar lugar a un estudio mas enjundioso que naturalmente esta muy lejos de mi pequeño mundo.

Es un honor para AHUPA,tenerla como logo de nuestra asociacion y mantenerla viva.
P.Melon
.

viernes, 8 de mayo de 2009

UNA PRESENTACION SINGULAR

Esta mañana,estuve por el hospital y me encontré con Benito Manzano Parra. El es ATS del laboratorio del hospital y vocal de la asociación.Me pidió,con su peculiar gracejo y ampulosa verbosidad, que anunciara en el blog de Ahupa
QUE:
EL JUEVES 28 DE MAYO,
EN EL AULA 3
DE LA PLANTA UNO
A LAS CATORCE HORAS
tendrà lugar la presentación de su libro "HISTORIA DE UNA MAESTRA".

Tengo visto y leído el librito.Presenta una humilde y cuidada edición. La portada es una pintura otoñal y la contraportada una caja/cubo-rota por una esquina-en cuyo interior se ve una torre y que flota entre nubes que terminan en una linea de horizonte,donde comienza un campo yermo con un orificio cuadrangular del que parece haberse desprendido/elevado esta caja cubica. En el interior hay fotografías que se hacen coincidir con unos textos que - mi opinión - sirven para exponer en diferentes ambientes sociales,económicos y laborales lo difícil que era el día a día haciendo el camino que nos ha traído hasta aquí "57 años y dia despues".

La cantidad de preguntas que la obra sugiere,son muchas, de modo que como el libro se lee en breves minutos, tendremos la oportunidad de hacérselas al autor y saber como se gesto,que relación tienen unas historias con otras(si es que la tienen) y que pretende con el. La cosa parece de algún interés. PMelón.

jueves, 23 de abril de 2009

QUERIDO LOSA


Anoche me entere de la no por anunciada, menos tremenda noticia.

Te conocí recién dado de alta tras tu intervención de un hematoma subdural. ¿Recuerdas?. Te dije: “soy el nuevo residente de Cardiovascular, me llamo Melón. ¿Que tal te encuentras?.” . Aun no te había crecido el pelo y se notaba la cicatriz de la reciente cirugía. Me dijiste que estabas fenomenal y con ganas de empezar a trabajar.

Desde entonces, y me es muy satisfactorio recordártelo ahora, mi relación contigo fue siempre fácil, cálida y entrañable. Antes de pedirte algo ya podía contar con una respuesta afirmativa y jamás encontré en ti desanimo, desgana o falta de interés por “hacer camino caminando”.

También quiero decirte, que tuviste la gran suerte, de haber compartido tu vida –profesional y no profesional – con unos compañeros excepcionales que te quieren mucho y te recuerda con un cariño emocionado, que se nota a flor de piel.

Finalmente quiero decirte algo muy importante: que en mi opinión, fuiste un Medico Humanista, como lo fueron el Dr. Prieto y el Dr. del Pozo, con los que ya te has reunido.

Hasta siempre.

P Melón

miércoles, 22 de abril de 2009

¿TE ATREVES A SABERLO?

Esta mañana he recibido un correo en el que me invitaban - contestando un sencillo test - a conocer cual sera la edad de mi "jubilacion definitiva". Mi respuesta ha sido inmediata: no quiero saber los años que me quedan por vivir, de modo en en ningún caso descargare en mi ordenador el programa informático que "adivina" esta mágica cifra. ¿Tu lo harías si llegase ese programa a tu ordenador?.
Si quieres, de forma anónima, puedes contestar SI/NO o hacer un comentario.
PMelon

martes, 14 de abril de 2009

HACIA EL EXAMEN DE INGRESO


Querido Pepe:Ya veo que nos has despedido, con razón, por estas vacaciones y que confías en que el presi pueda hacer algo para acordar nuestro estreno en el acto oficial de clausura de curso. Vale, pues está hecho porque me he encontrado esta mañana con el Gerente y le he comunicado que ya la junta Directiva de AHUPA había aceptado ayer proponerle iniciar nuestras actuaciones en el fin de curso. Le ha parecido muy bien y se vé que confía en Ricardo para la organización. Esto ha sido el primer paso y concretaremos mas cuando avancen las gestiones de preparación del evento.

Ya vemos que la ilusión no toma vacaciones.

Un abrazo

J.Ignacio de Ulibarri

Esta es la amable carta que me ha enviado Ulibarri , con motivo de la petición que le hicimos para que en la fiesta de fin de curso el coro se dejara ver/oir en el salón.La noticia me alegra,me preocupa y me trae un cierto recuerdo de nerviosidad por aquello de junio/examenes. Os veo entrar en el salón de actos y subir la rampa del escenario,con paso elegante y solemne. Finalmente ya estáis frente a Carlos, mirando su cara y sus manos,esperando la orden de ingreso,de vuestro coro, en el Mundo Coral.
Un cariño de P.Melón

jueves, 2 de abril de 2009

IMAGEN PARA LA ESPERANZA

Me refiero a la imagen de portada de EL Mundo que muestra como entrelazan sus brazos la Reina de Inglaterra y la Señora Obama, en una muestra de cariñosa complicidad,que quizás sea el comienzo del final de estos tiempos convulsos que estamos viviendo. ¡Ojala!.
En cualquier caso la foto tiene un contenido y un valor histórico,social y económico impresionante y me parece un buen augurio.
Bueno quizás esto os parezca una bobada de un medico jubilado,pero la verdad es que lo que he escrito, es lo que sentía y al tiempo que tenia como la necesidad de lanzarlo al ciberespacio. Cuidaros a vosotros mismos.

miércoles, 1 de abril de 2009

EL CORO TOMA VACACIONES

Hoy hemos terminado las clases del coro.Todos las/los coralistas están encantados con sus progresos y muy motivados con la idea de que en junio próximo - coincidiendo con los actos de fin de curso - haremos nuestra presentación en sociedad. Esta idea la propuso la Dra. Olivera,esta tarde al finalizar los ensayos,y a todos nos pareció fenomenal.
Mañana celebramos la Junta General de Ahupa y a buen seguro, se hablara del tema.Yo creo que el Dr.Ulibarri hará las gestiones necesarias para que en el programa de actos de fin de curso se incluya la actuación del coro. Seguro que lo consigue.
Bueno todos nos hemos marchado de vacaciones muy ilusionados con la idea y con ganas de volver para trabajar,de modo que el Hospital se sienta orgulloso de la Coral Ahupa.