Ya he recibido una fotografía de la ultima actuación del coro y quiero publicarla en el blog antes de irme de vacaciones. Me alegro de hacerlo ahora, pues este retraso, me ha dado la satisfacción y la alegría , de que la opinión que yo manifesté - que sentía que el coro había esta a un alto nivel - la han corroborado, quienes con mas fundamento, han dicho y sentido lo mismo que yo dije en el blog, tras la misa de funeral por la madre de nuestra compañera Maruxa. También me alegra poderle decir a Maruxa, que la invitación que hizo al coro la semana pasada, fue tan espectacular y singular como su piso. De verdad que fue una velada deliciosa. Allí tuve, por primera vez , la alegría de palpar una sensación, no fácil de definir, que tal vez se ajuste a lo que un francés llamaría “la liaison” del coro. Finalmente me alegra pensar que la razón de todo esto, no es otra, que el impulso que nuestro Director nos inculca de aspirar a lo excelente. Lastima que no haya un cartel, en la puerta de cada escuela que dijera: “aquí se busca lo excelente”. PePeMelon
Tengo que deciros,queridos coralistas y amigos, que el espectáculo del ensayo de anoche lunes, me produjo bastante tristeza. La imagen del Director, sentado al piano, contemplando el espectáculo de todos sus alumnos hablando de forma compulsiva, sin percatarse que desde lo alto del estrado del salón de actos, nos miraba con asombro y paciencia, esperando que la cordura volviese a nuestros espíritus, no es fácil de olvidar. Finalmente, de forma espontánea se hizo el silencio. Fueron unos segundos de un peso tremendo,al menos para mi. De repente, ves la cara del Director, que nos mira a todos y a cada uno de nosotros y te preparas para encajar lo que tenga a bien decirnos. Bueno lo que paso después ya lo sabéis. Cada uno habremos sacado nuestras propias conclusiones. A mi me recordó, a una experiencia que tuve cuando asisti al primer mitin político que se celebro en la España Democrática, antes de las primeras elecciones, en la plaza de toros de Vistalegre, que estaba a rebosar . Todo el mundo gritaba consisgnas y sloganes, de modo que era imposible enterarse de lo pretendía decirnos quienes hablaban. Para mí, como para la mayoría, era nuestra primera vez. Recuerdo que me sentía decepcionado ante tan amorfo espectáculo. Por fin le toco hablar a Don Erique Tierno, a quien conocía de haberle visto por las calles de Salamanca. Con voz calidad y potente dijo: “dejen de gritar y de hablar y escuchen. Ustedes han venido aquí a aprender y no a hacer ruidos ininteligibles”. Se hizo el silencio y todos escuchamos a Don Enrique con delectacion y placer. Sed medianamente felices coralistas todos. PePe Melon.
El pasado miércoles cantamos una misa funeral por la madre de nuestra compañera Maruxa. En mi opinión, el resultado fue espectacular. Pusimos en solfa toda nuestra ilusión y todo lo aprendido, que es mucho, pues no hay que olvidar que la mayoría, partimos casi de la nada musical. Esta es la razón, por la que cuelgo, esta foto de la biblioteca del hospital, de la época en que empezamos: nunca hay que olvidar donde, cuando y como nacimos. A mi me da moral y fuerza. Bueno al final, de una forma totalmente espontánea y provocado, sin duda, por la emoción que les comunicamos, nos premiaron con un largo aplauso muy gratificante. Para rematar la jornada, Matilde, que tiene una capacidad para sorprender a propios y extraños, nada común, nos regalo un ágape en su apartamento, que fue un glorioso happening. Pasamos un rato muy agradable. Solo le falto, para haber redondeado el evento, la presencia de Carlos – nuestro Director – de Lozano, de Ulibarri, de Michael y esposa, Begoña,Bernardo, Yolanda y demás coralistas, que por un motivo u otro no acudieron y por los que todos nos preguntábamos. Un éxito Matilde. Muchas gracias. PePe Melon
La semana pasada, volví a ver, al Dr. Soria. El Dr. Ulibarri, nos había convocado para hablar de algunos asuntos de ahupa y tuve la agradable sorpresa de encontrarme con un Dr. Soria jovial y vital. De verdad, que fue un placer, oírle hablar y preguntar por los asuntos de ahupa, del coro y de las modificaciones que necesariamente había que hacer a la pagina web de la asociación. Después la conversación derivo por caminos filosóficos y estuvo charlando sobre la influencia de la fenomenología de Husserl, en nuestro actividad intelectual. El encuentro me recordaba, de alguna manera, aquel famoso: “…decíamos ayer” de Fray Luís de León cuando volvió a su Universidad de Salamanca. El Dr. Soria, ha regresado a Ahupa y todo ha vuelto a ser como era ayer. En esta fotografía, y en otra que tengo, de cuando termino el discurso, que pronuncio, con motivo de la Asamblea Constituyente de Auhpa, se ve a la misma persona, satisfecha, feliz y con un punto de emoción en su cara; por lo que acaba de superar, ahora y por lo que consiguió crear entonces. Desde el punto de vista, cardiovascular, la inspección no puede ser mas favorable aunque sus ideas Husserlianas no estén de acuerdo con este subjetivismo. En todo caso os transcribo el comentario, que al respecto me hizo Marga, cuando me envió la foto que le tomo, al Dr. Soria con su móvil, la otra tarde: “Te envío la foto, que no es de muy buena calidad, pero creo que servirá, porque la calidad la tiene el mismo”. Hermoso piropo. Que sin duda todos compartimos. Le deseo lo mejor. PePeMelon
Esta mañana,cuando caminaba, como cada dia, sin saber como y sin causa aparente,me dio por pensar sobre lo que llamamos felicidad. Todos se la deseamos a nuestros seres queridos, conscientes de que es el máximo bien que les podemos ofrecer. Sin embargo, no sabemos que en realidad es. En que consiste. Como se procura y que podemos hacer para que permanezca a nuestro lado. Tampoco sabemos que estímulos desencadenan el mecanismo fisiológico que sustenta esta sensación tan placentera como efímera. Creo que el elemento fundamental que la sustenta y la mantiene, es la sensación de seguridad. Sin seguridad; sin la seguridad de tener, de que no me falte, de que no se vaya, de que no enferme……..etc., creo que no sea posible la felicidad. Pero claro, la seguridad no existe. Solo hay en este mundo una cosas segura – la única – y es la de que mi tiempo es finito y se va a terminar. Esta es la única seguridad conocida. Asís pues, podemos afirmar – sin lugar a dudas – que la incertidumbre es la máxima certeza que podemos tener y la máxima seguridad que podemos alcanzar, es aprender a vivir en la inseguridad. Tal vez el roce eso estos tres conceptos nos impidan conllevar una vida agradable, si es que no sabemos conjugarlos de forma adecuada y aceptamos que lo de la felicidad es una entelequia. PepeMelon
Acabo de ver en you tube un video realizado para la promoción turistica de Salamanca que es una delicia. Al verlo me daba cuenta con que fuerza se añora esta ciudad y cuan cierto es aquello que “Salamanca enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado”. Esto es lo que reza en una placa colocada en la fachada de la Universidad - la que da hacia la plaza de Anaya – colocada con motivo del tercer centenario de la muerte de Cervantes y que pertenece al Licenciado Vidriera. Subiros al coche y en poco mas de una hora- desde Madrid – disfrutar de esta ciudad, creo que es un privilegio. Un día en Salamanca es extraordinariamente rentable y un fin de semana ni se diga. Por tren o por carretera, ir a verla o a rememorarla,si la ocasión se presenta y si no se presenta,ir a verla. Siempre recordareis la visita y os llevareis el embrujo del Licenciado Vidriera. PePeMelon
Esto, lo debí poner en el blog, antes de Navidad, que es una buena época para hacer regalos, pero no lo hice. Hoy, brujuleando entre archivos y carpetas, por el ordenador, lo encontré. Se trata, de una notas, que escribí a propósito del ultimo libro publicado por Fernando Savater: FILOSOFIA SIN TEMOR NI TEMBLOR. Es una historia de la filosofía, de lectura fácil, agradable y muy gratificante.Disfrute mucho leyéndolo. El libro termina con la filosofía de Maria Zambrano. Detrás de ella no hay mas filósofos. Esta ilustre mujer murió, tras un largo exilio, en Madrid y dejadme que os diga, que fue su medico cardiólogo y amigo el Dr.Nunez Gomero. Lamentablemente, no hay por ahora nombres para añadir a esta historia de la filosofía. Entonces como le dice Nemo a Alba – dos personajes inventados por Savater – si no hay filósofos , ¿se acabo la historia de la filosofía?. No claro que no, le responde Alba:…”estoy segura que para pensar filosóficamente no hace falta tener carné de filosofo ni titulo que nos autorice a filosofar”. Entonces, responde Nemo, “te voy a decir el nombre de dos filósofos de hoy: tu y yo”. El libro termina con un dialogo entre estos dos jóvenes, que tiene la virtud de sacarte de la pobreza del discurso que a diario soportamos. Os aconsejo su lectura y que se lo recomendéis a la gente que se relacione con vosotros por encima de los quince años. PePeMelon
Hace no mucho tiempo – octubre de 2008 – felicitaba al Doctor Nuche , tras haber ganado por oposición, la plaza de Jefe Clínico del Servicio de CCV.
En ese servicio, desde entonces, han pasado muchas cosas, que no hace al caso relatar ahora, pero que lo han sumido en una profunda crisis, en medio de la cual - me entere esta mañana – te han nombrado Jefe del Servicio.
Conoces muy bien el cuando, como y porque de la crisis en la que se encuentra el servicio , de modo que creo eres , sin duda alguna, la persona mejor cualificada para llevar a cabo la ardua tarea de gestionar su normalización, la cual, en modo alguno, parece asunto menor.
Querido Nuche: te veo como uno de esos personajes, que son capaces de ponerse al frente de un proyecto, con la convicción de que su gestión va a ser exitosa, porque tienen la fuerza moral, como tú, que les da – como diría el americano – conocer, el “know-hwo”. Te deseo lo mejor. Un fuerte abrazo. PePeMelon
Como en la obra de Andre Maurois, parece que siempre ocurre lo inesperado.
Sabiamos que el primer ensayo del año, seiba a dedicar a analizar los videos del concierto del Hospital y el de la Iglesia de Humera y se rumoreaba que habría un tercer video, pero no era seguro.Habíauna cierta tensión/preocupación, por conocerla opinión y reacción del director. Prueba de ello fue el silencioque se hizonada mas comenzar el primer video.
Rápidamente, la tensión, se rompió. Se deslizaba por la pantalla un plano general del coro cantando “El Tamborilero”. La persona que maneja la cámara,decide hacer un zoom a tope y aparezco yo – ocupando toda la pantalla – con una cara de entre sorprendido y asustado, tratando de buscarla corchea perdida, cambiando azarosamente de pagina, tratando de mirar al directory/oenlazar con Lozano. Michael estabaen ese momento haciendo el solo de los bajos, de modo que parecería lo mas lógico, que todo el zoom se lo hubiese dedicado a el. Pues no. Resulta que yo, que soy el de menor estatura de la cuerda y que nunca se me ha visto ,en ninguna toma previa, aparezco, de repente,a toda pantalla,como el gran medallón, paradigma del coralista perdido.
Bueno esta es la descripciónmas fiel, que he podido hacerdel asunto. Pero tengo que añadir – en prueba de lo que os acabo de contar -que el silencio se rompió con una carcajada franca, simpática y entrañable de absolutamente todo el coro. Espero que también del Director o tal vez no. No se. Todas las miradas, en el aula, se volvieron hacia mi, entre risas y comentarios jocosos.
Verdaderamente la imagen es simpática, patética, entrañable e inefable, pues solamente el video es capaz de explicarla. Sin duda alguna se necesitaría un buen actor para grabar“un video de primera “ como este y a buen seguro tendría premio.
El video de Humera resulto una gloria. El del Coro de Niños,cantando elLocus iste, dirigido pornuestro Director Carlos Rojo, fuesublime.
En fin este fue el primer ensayo. Estoy contento por pertenecera este coro, que desde prácticamente“la nada”,con un ya notable repertorio. ha llegado hasta aquí, de la mano de un Director excepcional,pues avanzar “con esta tropa” , en ningun caso, parece cosa facil.
La Dra.Faura me envía una anécdota,poetizada por ella, que describe muy bien una graciosa ocurrencia de un anestesiologo del hospital allá por las años setenta. En esta época la UVI como la conocemos hoy,no existía en el hospital. Se había creado en el Servicio de Neurología,varios años antes,una unidad de cuidados y vigilancia intensiva para pacientes neurológicos - llamada unidad de comas - la cual fue el embrión de las unidades de cuidados intensivos que aparecieron después. En Cirugia Cardiovascular se funcionaba con una unidad de reanimacion postoperatoria(REA), con tres camas monitorizadas, que desaparecion cuando se creo la UVI en 1978.
EN EL HOSPITAL DE LOS 70 Una señora una vez Con un mucho de insistencia Y otro tanto de impaciencia Quiso a la UVI acceder: -Está delante de Usted, -Un gran médico objetó, -Pues quiera creerlo o no Y aunque le parezca mal Este es el Gran Hospital Y “Aquí la UVI soy yo”.